Empresas

Fundación Abertis cumple 25 años de impacto social, medioambiental y cultural a través de alianzas estratégicas en más de 10 países

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Abertis celebra este año su 25 aniversario contribuyendo al desarrollo sostenible de los territorios donde Abertis está presente. La fundación canaliza el compromiso del grupo con la sociedad a través de acuerdos de colaboración con entidades tanto nacionales como internacionales, y dedica una especial atención a aquellas cuya labor es la de fomentar iniciativas relacionadas con la educación y la salud en el ámbito de la seguridad vial.

Para conmemorar este aniversario, se organizarán diferentes eventos a lo largo de los próximos meses, comenzando por una jornada sobre seguridad vial e innovación el próximo 5 de junio en Madrid, en la que participarán algunos de los socios e instituciones que han acompañado la labor de Fundación durante estos años, como Unicef. En el ámbito de la cultura, están previstos diferentes eventos de la mano de socios como el Palau de la Música, o con la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas con sede en el Centro Internacional UNESCO ubicado en el castillo de Castellet, sede de Fundación Abertis. Además, se ha publicado una web completamente renovada de la Fundación como parte del aniversario.

“Este aniversario de Fundación Abertis pone en valor un ambicioso proyecto que se inició hace 25 años con la visión de contribuir, a través del valioso conocimiento aportado por Abertis, a facilitar la puesta en marcha de proyectos que impactan social, económica y culturalmente en aquellos territorios donde el Grupo está presente”, ha indicado la presidenta de Fundación Abertis, Elena Salgado. “Nuestro objetivo es mantener fuerte este compromiso que nos permite avanzar como organización al tiempo que hace posible impulsar nuestra responsabilidad con la sociedad. Este es el espíritu con el que nacimos y que seguirá activo en el futuro”.

INICIATIVA GLOBAL

A lo largo de estos años, Fundación Abertis ha desarrollado proyectos sociales, culturales y medioambientales que han resultado fundamentales dentro del entorno en el que impactaba su actividad. Así, Fundación Abertis ha impulsado más de 700 becados alrededor del mundo, a través de la colaboración con instituciones como la Fundación Carolina, las becas AVENIR en Francia, y otras relevantes a nivel local en los diferentes países en los que está presente el Grupo.

También ha desarrollado colaboraciones y alianzas estratégicas enfocadas en la promoción del desarrollo social, medioambiental y cultural como UNESCO, Cruz Roja, el Teatro Real o Gran Teatro del Liceo, así como otras fundaciones como Fundación Princesa de Girona, la Fundación COTEC, la Fundación Euroamérica, o la Fundación Joan Miró.

Además, ha prestado ayuda en momentos de crisis humanitarias, como su apoyo a UNICEF en el esfuerzo para asegurar una distribución equitativa de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, o territoriales como el Huracán María en Puerto Rico o el Huracán Otis en México, de la mano de su filial en el país.

La actividad de fundación se articula en cinco líneas estratégicas: seguridad vial, medio ambiente, acción social, educación y cultura, en sintonía con la Estrategia de Sostenibilidad del Grupo.

SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es uno de los ejes fundamentales de LA Fundación y refleja la experiencia de Abertis alrededor del mundo. A través de campañas internacionales de concienciación como 'Vidas en movimiento', 'Yo te llevo', 'Puedo Esperar', o 'El Apagón', se ha perseguido concienciar sobre los problemas de la movilidad actual, así como alertar sobre los riesgos de conducir de forma temeraria, utilizando el móvil, o bajo los efectos del alcohol.

En este sentido, Fundación Abertis financia uno de los programas de Educación Vial con mayor impacto en España entre los jóvenes “Tenemos Que Repetir”, dirigido por Sebas Lorente, reconocido conferenciante motivacional, que persigue concienciar y sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de mantener conductas responsables a la hora de conducir. Este programa ha impactado, de forma presencial y directa, a más de 16.000 estudiantes en seis años, de más de 100 centros educativos en toda España.

Abertis también es un aliado estratégico de Unicef desde 2017, comprometido en la lucha contra una de las principales causas de muerte entre escolares: los accidentes de tráfico. Por ello, la alianza se centra en paliar la falta de infraestructuras seguras en zonas escolares, en mejorar el comportamiento de conductores y acompañantes y en promover una movilidad segura y sostenible para la infancia en las ciudades, reforzando los recursos disponibles, así como la legislación en países de alto riesgo en relación con la seguridad vial, promoviendo su difusión y cumplimiento.

CENTRO UNESCO

En el ámbito medioambiental, desde el año 2014 la sede de Fundación Abertis, el castillo de Castellet (Barcelona), es el Centro Internacional de la Unesco para las Reservas de Biosfera Mediterráneas y tiene como objetivo el estudio profundo de la región mediterránea, ya que se encuentra en un entorno único, de rica biodiversidad, y posee una certificación ISO 14:001 que garantiza una correcta gestión medioambiental, minimizando su impacto en el territorio.

Se trata de un modelo pionero de colaboración público-privada en el ámbito del Programa MaB (Man and Biosphere) de la Organización de las Naciones Unidas. Desde el centro se impulsa un ambicioso programa para desarrollar actividades científicas y divulgativas vinculadas a la red y en 2023 ha acogido el primer encuentro de las tres Redes Temáticas reconocidas oficialmente por la UNESCO, tras la oficialización el pasado junio de la Red Temática de Reservas de Biosfera Mediterráneas, MedMaB, la tercera aprobada a nivel mundial, que cumple 10 años.

CÁTEDRAS ABERTIS

En 2003, Fundación Abertis puso en marcha la Red Internacional de Cátedras Abertis, como una iniciativa de transferencia de conocimiento entre universidades y empresas y, desde entonces, se ha colaborado con reconocidas instituciones académicas nacionales e internacionales.

Tras más de 20 años, la Red ha crecido tanto en número de universidades, como en países involucrados, ampliando su alcance no solo en el ámbito de la seguridad vial, sino también en el de la movilidad sostenible.

Actualmente la Red Internacional de Cátedras Abertis está formada por las establecidas en España (Universidad Politécnica de Madrid), Francia (École des Ponts-ParisTech), Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico), Chile (Pontificia Universidad Católica de Chile), Brasil (Universidad de São Paulo), México (Universidad Nacional Autónoma de México) e Italia (Universidad de Padua).

En los 20 años que lleva en marcha esta red, han participado cerca de 900 investigadores y estudiantes provenientes de 15 nacionalidades distintas, mientras que más de 200 han sido reconocidos a lo largo de las diferentes ediciones.

CULTURA

Gracias a la estrecha colaboración con la administración y entidades culturales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fundación Abertis ha llevado la obra de algunos de los artistas españoles más importantes como Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Diego Velázquez o Antoni Gaudí, a territorios como Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, India, Puerto Rico, Brasil o Chile.

Un ejemplo reciente es el apoyo a la exhibición “Universo Miró”, una muestra itinerante que, gracias a la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y junto con la Fundación Joan Miró, ha expuesto varias piezas de Miró en embajadas y consulados de todo el mundo

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
s/gja