Cultura
La Fundación Alternativas propone la creación de un MIR de las artes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alternativas ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear una suerte de MIR en el ámbito artístico con el objetivo garantizar la inserción laboral de los egresados en las escuelas de arte.
Lo hizo en el documento ‘Plan de Acceso al Mercado Laboral en las Profesiones Artísticas’, con el que pretende profundizar en las estrategias que se llevan a cabo para la inserción de los jóvenes artistas diplomados en el mundo laboral, y las políticas públicas que se desarrollan para conseguirlo.
El documento en cuestión atestigua que para la mejora del empleo y la empleabilidad en los jóvenes artistas resulta “imprescindible” una “decidida voluntad política” que permita abrir “los caminos posibles que se vislumbran hacia el cambio que demandan los retos de hoy”.
Por ello, la inversión en las Enseñanzas Artísticas, a su juicio, ha de ir “acompañada de una acción de gobierno” que permita el establecimiento de “una red profesional y social de aplicación en beneficio de todos”, ya que “abarata los costes de producción, crea tejido y garantiza el relevo generacional de profesionales de las artes escénicas, audiovisuales, plásticas y de diseño”.
La Fundación Alternativas considerado que el salto de los egresados de las artes, desde los conservatorios y escuelas al mundo laboral, “ha sido y es un salto a un abismo sin ninguna articulación coherente”.
Ante esta situación, recomienda “buscar un sistema de ensamblaje hacia la profesión artística”, con un modelo parecido al MIR de los médicos, “articulando su inserción en el marco de las unidades artísticas de la ciudad y la región y potenciando la gestión del talento como herramienta”.
A su vez, insta a tener en cuenta la importancia de prestar apoyo a los artistas emergentes, “apostando por espectáculos, conciertos y productos artísticos”, dirigidos por ellos y enfocados a un público joven.
Para ello, llama a “apostar más decididamente” por las 85 empresas y residencias artísticas a través de una iniciativa público-privada que permita la generación de un nuevo público infantil y juvenil.
También sugiere que las escuelas superiores de Enseñanzas Artísticas se abran al público, al tiempo que se programan agrupaciones camerísticas y de pequeño formato en el teatro lírico y en la música clásica.
Luego de abogar por proyectar las bibliotecas hacia “usuarios más amplios”, considera “imprescindible” el acceso de alumnos y profesores de las Escuelas Superiores de Enseñanzas Artísticas a los proyectos y ayudas de investigación, desarrollo e innovación.
Por último, deja caer la importancia de identificar nuevos yacimientos de empleo a través de las artes aplicadas, “enseñar a emprender”, forjar “redes de cooperación y colaboración” entre instituciones, “crear comunidad”, aprovechar las oportunidades de la digitalización, “atraer talento de forma descentralizada”, utilizar el potencial de los fondos de la UE, trabajar con los actores implicados y redactar una Ley de Mecenazgo “con altura de miras”.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2022
MST/gja