LA FUNDACION BANESTO ANALIZA LA FORMACION DE CONSERVADORES DEL PATRIMONIO HISTORICO EN ESPAÑA, DENTRO DE SU FORO DE DEBATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador Javier Tusell será el moderador de un foro e debate que la Fundación Banesto celebrará el próximo jueves día 26 en su sede de Madrid en torno a la formación de especialistas para la conservación del Patrimonio Histórico español.
Según Araceli Pereda, directora de la Fundación, ésta es una de las principales asignaturas pendientes en la estructura educativa de nuestro país, y hasta ahora, los profesionales que se han dedicado a la conservación procedían de disciplinas diversas, como la Historia, la Química, la Arqueología, la Arquitectura o la eología.
"La incorporación a este mundo no se ha producido por la formación académica, como parecería lógico, sino mediante la propia acumulación de experiencia a lo largo de años de quehacer profesional", señaló Pereda.
Sólo la restauración, entendida como parte de la conservación, tiene las vías necesarias para atender las demandas existentes a través de escuelas privadas, que expiden títulos no homologados oficialmente, pero que validan a los titulados para trabajar en igualdad con los técnico "oficiales".
La creación del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICRBC) en 1985 y su ubicación en las proximidades de la Universidad Complutense fue, en opinión de la directora de la Fundación Banesto, una ocasión desaprovechada para incorporar este sector al mundo académico.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
J