RSC

Fundación Endesa y Acción por el Mundo Salvaje unen fuerzas para proteger al buitre negro

MADRID
SERVIMEDIA

En el Día Internacional de la Biodiversidad, Fundación Endesa y Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) han reafirmado su compromiso con la protección del entorno natural con la liberación de un ejemplar de buitre negro en Extremadura, una de las regiones clave para la conservación en España de esta especie, fundamental en el equilibrio de los ecosistemas forestales mediterráneos.

Esta iniciativa se enmarca en un plan de marcar con emisores GPS a más de 20 buitres negros en distintos puntos del territorio nacional, permitiendo su seguimiento y monitoreo. Además, cada ejemplar será sometido a un chequeo sanitario exhaustivo, con especial atención a la detección de contaminantes como metales pesados y pesticidas, garantizando así su bienestar y contribuyendo a la conservación de la especie.

La liberación tuvo lugar en una zona con condiciones óptimas de alimentación y baja exposición a amenazas, lo que facilitará la adaptación del ejemplar al medio natural. Gracias a los dispositivos GPS instalados, los expertos podrán hacer un seguimiento detallado de sus movimientos, identificar posibles riesgos —como colisiones o intoxicaciones— y obtener datos valiosos para reforzar las estrategias de protección, y así asegurar el futuro de esta ave carroñera.

“Con este acuerdo de colaboración con AMUS damos un paso más en nuestro compromiso con la biodiversidad”, destacó el responsable de proyectos de biodiversidad en Fundación Endesa, Juan Ignacio Ferrer, quien considera que este proyecto, alineado con nuestra nueva estrategia para el periodo 2024-2027, permite a Fundación Ende trabajar junto a entidades de referencia en la protección de especies en peligro de extinción, como el buitre negro, y colaborar de forma directa en la conservación del patrimonio natural,

Por su parte, el director de AMUS, Álvaro Guerrero, explicó que el buitre negro es, sin duda, "el emblema del bosque mediterráneo y una de las especies más representativas de Extremadura". "Este tipo de proyectos, que combinan investigación científica y acción directa en el territorio, son fundamentales para su protección y para consolidar a Extremadura como referente en conservación de grandes rapaces necrófagas”,recalcó2.

El trabajo de campo se complementa con análisis toxicológicos, estudios de uso del espacio y una red de colaboración entre comunidades autónomas. “Por primera vez, estamos abordando la obtención de información a nivel nacional, centrada especialmente en individuos adultos, lo que supone un reto técnico y científico de gran valor”, añadió el coordinador técnico de AMUS. Alfonso Godino.

Además, la Fundación ha querido hacer partícipe a todos sus seguidores en redes sociales en esta misión. A través de una votación, se ha elegido el nombre del buitre negro recién liberado, que a partir de ahora pasará a llamarse Paco.

La liberación del buitre negro se enmarca en la nueva estrategia de biodiversidad de Fundación Endesa, una línea de trabajo que refuerza su compromiso con la conservación del entorno natural mediante acciones directas, colaborativas y de alto impacto. Esta estrategia, en vigor desde 2024, pone el foco en dos grandes ámbitos: la protección de especies emblemáticas en peligro de extinción y la restauración ecológica de ecosistemas clave.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
ALC/gja