Formación
Fundación Endesa y Cáritas celebran 15 años formando a personas vulnerables con más de 1.400 beneficiarios
- El programa ha mejorado la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social a través de itinerarios formativos adaptados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Endesa y Cáritas celebró este martes el 15º aniversario de su 'Programa de Formación' que ha permitido mejorar la empleabilidad de más de 1.400 personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social mediante itinerarios de capacitación adaptados al mercado laboral.
La Fundación Endesa y Cáritas celebró este martes el 15º aniversario de su 'Programa de Formación' que ha permitido mejorar la empleabilidad de más de 1.400 personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social mediante itinerarios de capacitación adaptados al mercado laboral. El acto fue moderado por la socióloga y politóloga Cristina Monge, quien reunió a representantes institucionales, expertos del ámbito laboral y social, empresas colaboradoras y beneficiarios del programa.
Por su parte, la directora general de Fundación Endesa, María Malaxechevarría, destacó el compromiso de la entidad "con la construcción de una sociedad más justa y solidaria" y señaló que "más allá de las cifras, lo que verdaderamente nos mueve son las historias de quienes han encontrado una nueva oportunidad".
El programa, que comenzó en 2011, ha beneficiado a más de 1.400 personas en situación de vulnerabilidad en toda España, combinando formación técnica, desarrollo de competencias personales y acompañamiento individualizado adaptado a las nuevas demandas del mercado laboral.
FORMACIÓN ADAPTADA AL MERCADO
La secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, subrayó que "la estabilidad de esta colaboración nos ha permitido ir adaptando las formaciones a las realidades locales y a las demandas del mercado laboral", siendo en muchos territorios "la única alternativa de formación en empleo verde".
Durante la jornada se celebró una mesa redonda sobre formación e inserción laboral en empleo verde, donde participaron representantes de Elecnor, SEPE y Cáritas Española, coincidiendo en la necesidad de reforzar la formación para cubrir los perfiles demandados por la transición ecológica. Los ponentes destacaron la importancia de la coordinación entre empresas, administraciones y entidades sociales para que estas oportunidades sirvan como vía de integración para los colectivos más vulnerables.
TESTIMONIOS DE ÉXITO
Gabriela Reinoso, estudiante del curso de Cáritas Diocesana Mallorca, manifestó que "gracias a este programa he podido formarme tanto a nivel profesional como personal. Hoy tengo los conocimientos y el empleo que siempre había deseado".
El presidente de Endesa y de su Fundación, Juan Sánchez-Calero, recordó que el programa nació para evitar que nadie en situación de vulnerabilidad quede al margen de una oportunidad laboral, manteniendo el compromiso "con una transición justa y sostenible junto a Cáritas".
Por su parte, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ensalzó que "cuando lo empresarial y lo social se encuentran, cuando las capacidades se ponen al servicio del bien común, los resultados son extraordinarios". El éxito de esta alianza entre ambas entidades se fundamenta en la combinación de la experiencia en integración social de Cáritas y el compromiso de Fundación Endesa con la empleabilidad y la sostenibilidad.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
AOA/gja


