Fundación
La Fundación Reina Sofía destinó 4 millones de euros en 2024 a proyectos sociales y de investigación de enfermedades neurodegenerativas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Reina Sofía destinó el año pasado 4.239.467 euros a impulsar la investigación de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas y acciones educativas, de protección del medioambiente e iniciativas sociales de ayuda a colectivos desfavorecidos.
Así se desprende de las cuentas anuales del 2024 que fueron presentadas en la tarde de ayer en la reunión que la Junta del Patronato de la Fundación Reina Sofía celebró en el Palacio de La Zarzuela.
Según informó la Fundación en un comunicado, esta inversión superior a los cuatro millones de euros supone casi el doble de lo invertido en 2023, cuando la institución destinó 2,8 millones de euros a acciones sociales y de investigación.
En concreto, del total de recursos empleados por la Fundación durante 2024, 3.859.074 euros se destinaron a diversos proyectos de investigación del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Entre los estudios que recibieron el apoyo de la Fundación Reina Sofía destaca “una nueva y ambiciosa investigación en medicina de precisión” en patologías neurodegenerativas que posibilita evaluaciones cognitivas online, la estratificación del riesgo genético para el desarrollo de estas enfermedades y la determinación de biomarcadores sanguíneos para identificar la enfermedad preclínica.
La Fundación también ha destinado fondos al proyecto de investigación en ELA “Manolo Barros”, al proyecto de Neuroimagen y Biomarcadores de la patología de cuerpos de Lewy, así como a la importante mejora del equipamiento del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, con la incorporación en 2024 de una nueva resonancia magnética de última generación, la primera de su clase que se instala en Europa, además de otras tecnologías de vanguardia que posibilitan nuevas líneas de investigación.
La institución invirtió el año pasado más de 303.000 euros a proyectos sociales, con especial atención en España a los Bancos de Alimentos y ayudas por la dana, así como ayudas de emergencia en Líbano, Gaza y Ucrania.
En cuanto a proyectos relacionados con la protección del medioambiente o educación destaca un proyecto de investigación en ‘Biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos’, junto al CSIC, y dirigido a conseguir bioplástico a través de bacterias.
La Fundación también ha mantenido su colaboración con el ‘Proyecto Libera’ de lucha contra la ‘basuraleza’, junto a Ecoembes y Seo Birdlife; y otros proyectos relacionados con la protección de los animales, entre los que destaca la conservación del gato montés en España y el apoyo a la acogida y adopción de animales abandonados.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
MAG/gja