Mayores
Fundación Telefónica y Ceoma debaten sobre la brecha digital en las personas mayores
-Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Telefónica, en colaboración con la Confederación Española Organizaciones de Mayores (Ceoma), celebró este miércoles en el Espacio Telefónica de Madrid el congreso ‘Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital’.
El encuentro se desarrolló en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores y estuvo dedicado a explorar cómo la tecnología puede mejorar la vida de este colectivo tanto en entornos rurales como urbanos.
Durante el acto de bienvenida al encuentro, la directora adjunta a la presidencia de Fundación Telefónica, Luisa Alli, afirmó que “la Carta de Derechos Digitales establece que ayudar a las personas mayores es una obligación, como lo es para Fundación Telefónica" y el objetivo de su organización es "que los seniors no se queden fuera de la revolución digital”.
"En Fundación Telefónica estamos a su servicio con ‘Reconectados’, un proyecto que ha formado ya en competencias digitales a 30.0000 personas mayores y tenemos un reto aún mayor ampliando este programa al ámbito rural. Seguiremos trabajando para que este colectivo pueda acceder en igualdad de oportunidades a la revolución digital”, puntualizó.
RECONECTAR CON EL ÁMBITO RURAL
La jornada comenzó con la mesa ‘Iniciativas públicas para la inclusión digital de las personas mayores’ moderada por el presidente de la Confederación Española Organizaciones de Mayores (Ceoma), José Luis Fernández Santillana, en la que participaron Antonio Ibáñez, de la Dirección General de Telecomunicaciones y Administración de la Junta de Castilla; Luis Cueto, de la Secretaría General para el Reto Demográfico; Carmen Quirós, gerente de Inpro en la Diputación de Sevilla, y Francisco Gómez, gerente Grupo Social Unate.
Por su parte el presidente de Ceoma destacó que la tecnología está presente en todas las facetas de la vida. “Para muchas personas mayores supone un desafío, pero también supone combatir la soledad no deseada”. Abogó por generar “un clima de confianza" ante los fraudes y estafas a los mayores, e insistió en que la tecnología supone “un desafío, pero también una oportunidad” para mejorar la calidad de vida del colectivo.
Fernández Santillana subrayó que la sociedad “está en constante transformación” y que la digitalización “impregna todos los aspectos de la vida”, por lo que “hay necesidades muy básicas, como usar el móvil o el ordenador”. “Pedimos la accesibilidad universal y, por favor, que las interfaces sean sencillas”, reclamó.
Carmen Quirós también pidió “conectividad digital en todos los pueblos de Sevilla”, al tiempo que el gerente del Grupo Social Unate presentó un programa donde personas mayores enseñan competencias digitales a otros mayores.
Después, la jefa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, Silvia Movellán, presentó la labor que Fundación Telefónica lleva desarrollando desde 2023 con el proyecto ‘Reconectados, la tecnología no tiene edad’. “Uno de los mantras es la humildad para escuchar y la valentía para actuar”, dijo, y añadió que en el programa “se escucha a las personas mayores para entender sus necesidades en el mundo digital y se actúa creando soluciones reales que los reconecten con la tecnología y con los demás”.
Por su parte, la directora de Innovación Social y Empleabilidad, Inés Temes, quien también asistió al encuentro, apuntó que “el 40% de las personas mayores reconoce tener problemas de acceso a la tecnología” y añadió que desde Fundación Telefónica están “comprometidos con reducir esa brecha digital y acompañar a las personas mayores para que esa transición sea mucho más fácil”. Por su parte, el profesor Emilio Duró compartió con los asistentes el secreto sobre cómo ‘Vivir con ilusión una nueva vida de 100 años’.
Otra de las mesas estuvo capitaneada por la presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla. El debate giró en torno a la innovación tecnológica al servicio de las personas mayores. “Somos mayores, pero no tontos", y los mayores del siglo XXI "queremos vivir en libertad”, defendió.
De otro lado, la directora de Comunicación de Zandari, Sonia Ledesma, señaló que “uno de cada tres mayores de 65 años sufre una estafa digital” y presentó una herramienta digital que bloquea las llamadas sospechosas.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS
Asimismo, la experta en Innovación Tecnológica de Telefónica en España, Ana Vega, mostró el funcionamiento de un asistente conversacional para acompañar a las personas mayores o también para prestar ayuda.
El director de Llorente y Cuenca y consejero de Fundación Mapfre, Iñaki Ortega Cachó, condujo la ponencia titulada: ‘Silver Economy: la revolución de las canas’.
El congreso se clausuró con la intervención de la secretaria de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030, Rosa Martínez Rodríguez, que alabó el encuentro “donde se han unido innovación, tecnología, pero también compromiso social para abordar un desafío que nos concierne a toda la sociedad”.
“El envejecimiento de la población es una realidad imparable”, aseveró indicando que en la actualidad las personas mayores de 80 se cifran en tres millones y para 2050 “serán casi seis millones”.
En lo que se refiere a la transformación digital, Martínez destacó que “el compromiso con la inclusión digital no se refiere solo a reducir la brecha digital”, sino que también consiste en “mejorar el acceso autónomo y seguro a los servicios digitales esenciales como la banca, la administración pública o la sanidad, así como promover plataformas de participación y conectividad”.
De otro lado, ahondó en el sistema de cuidados, “donde las innovaciones tecnológicas deben integrarse para redundar directamente en el bienestar y la promoción de la autonomía de las personas en su entorno más próximo”.
La jornada concluyó con la visita a varios stands de productos digitales para personas mayores en los que se mostraron los últimos avances en tecnología adaptativa como son gafas de realidad virtual, un reloj de teleasistencia, una plataforma modular que impulsa el envejecimiento activo o un bastón inteligente que permite superar los episodios de congelación de la marcha, un síntoma habitual en personas con enfermedad de Párkinson.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AOA/mmr/mag


