Educación

Fundación Telefónica participa en la Conferencia Internacional de la Unesco sobre educación y formación profesional

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Telefónica formó parte del panel de líderes mundiales que han participado en la Conferencia Internacional de Unesco: estrategia en educación y formación técnica y profesional (EFTP) para 2022-2029, que se celebró el 25 y 26 de octubre en Bonn, Alemania, en respuesta a los "retos actuales" que atraviesa la formación para el empleo para "poder dar respuesta" a las "nuevas necesidades" del mercado laboral "en un mundo cambiante, digitalizado y donde las desigualdades sociales se han agudizado tras la pandemia de la covid-19".

Así lo defendió este jueves la Fundación en un comunicado en el que defendió que la educación y la formación profesional y técnica "cobran un especial protagonismo" en este sentido para "la recuperación y el impuso económico" y subrayó que, por esa razón, la Unesco convocó a los principales líderes mundiales para "modelar juntos" la estrategia para 2022-2029 y "afrontar los retos y desafíos para los próximos años".

En concreto, la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, intervino, junto con líderes mundiales de OECD, WorldSkills International, Comisión Europea, Unido y la International Labour Organization, en la mesa redonda sobre 'Sinergias para reforzar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) y lograr transiciones exitosas y justas'.

En la sesión se puso de relieve la necesidad de "movilizar" acciones y acuerdos relacionados con "el aprendizaje y el impulso" de la empleabilidad digital, entre otras vías de acción temáticas guiadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Durante su intervención, Morenés destacó que los retos de la transformación digital en la formación "necesitan soluciones conjuntas" e hizo hincapié en la necesidad de capacitar en competencias digitales a las personas para "superar" las actuales brechas sociales y "transformar" los perfiles de los trabajadores con el fin de "afrontar las actuales y futuras demandas del mercado laboral".

Paralelamente a los paneles centrales, se desarrollaron diferentes sesiones de la Global Skills Academy de Unesco en las que se mostraron proyectos y actuaciones mundiales para "impulsar" la empleabilidad.

Fundación Telefónica tuvo la oportunidad de mostrar cómo proyectos como Conecta Empleo, su plataforma global de formación 'online' en competencias digitales, ha "potenciado" el conocimiento de más de 100.000 estudiantes en Perú gracias a la colaboración conjunta con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial del país andino.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2022
MJR/clc