GAL. SANCRISTOBAL VUELVE A PEDIR A GARZON SU LIBERTAD Y NIEGA LOS HECHOS QUE LE IMPUTA
- García Damborenea, Alvarez y otros cinco procesados ratifican ante el magistrado su inocencia
- Amedo y Domínguez esperan que su colaboración con Garzón les aporte la remisión condicional de la condena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal volvió a solicitar ho su libertad verbalmente al juez Baltasar Garzón, durante una comparecencia en la que el magistrado le notificó, al igual que a otros nueve procesados en el 'caso GAL', los delitos que le imputa.
Sancristóbal, que coincidió con los otros procesados, excepto José Amedo y Míchel Domínguez, en negar los hechos que les imputa el juez, anunció además a Garzón la próxima presentación de un escrito en el que le pedirá su libertad basándose en que no va a eludir la acción de la justicia, como lo demuestra el echo de que regresara del extranjero para ponerse a disposición del magistrado cuando fue reactivado el caso.
Según explicó el abogado Manuel Murillo, defensor de algunos de los procesados, Sancristóbal matizó ante el magistrado algunos de los aspectos del auto de procesamiento, en el que Garzón le atribuye los delitos de pertenencia a banda armada, detención ilegal, proposición para el asesinato y un delito continuado de malversación de caudales públicos.
Sancristóbal dijo que le parece una contadicción que los GAL hubieran emitido tres comunicados diferentes sobre el secuestro de Segundo Marey el mismo día, lo que, a su juicio, no se corresponde con la existencia de una sola organización, tal como señala Garzón en el auto.
Asimismo, hizo hincapié en que Garzón dice que los GAL fueron creados en noviembre de 1983, mientras que el secuestro de los etarras Lasa y Zabala se produjo en septiembre de ese mismo año. Por ello, en su opinión, él no pudo haber constituido los GAL junto con Ricardo Gacía Damborenea, Miguel Planchuelo y Francisco Alvarez, como dice el juez, y apuntó la posibilidad de la existencia de varios GAL.
ALVAREZ
Por su parte, Francisco Alvarez, al que Garzón acusa de pertenencia a banda armada, detención ilegal, proposición para el asesinato y malversación de caudales públicos, negó también haber participado en la creación de los GAL o haber dado alguna orden para cometer delitos, al tiempo que resaltó que "jamás manejó un céntimo", por lo que, según Murillo -desde ayer s abogado- no hay ni una prueba que le pueda acusar de un delito de malversación.
A diferencia de su anterior declaración, Alvarez sí recordó ahora haber presentado a Planchuelo a Míchel Domínguez, "para realizar labores de información en Francia, debido a su conocimiento del francés", según dijo el abogado de la acción popular Teodoro Mota, quien señaló que así Alvarez ratificó uno de los puntos del auto de procesamiento.
Planchuelo, por su parte, negó haber facilitado dinero a Amedo y Domínguez ara que realizaran varios viajes para reclutar a mercenarios y haberles ordenado la comisión de los atentados de los bares "Batzoki" y "Consolation", en el sur de Francia, de los que dijo haber tenido conocimiento por la prensa, según Mota.
Planchuelo está acusado por el juez Garzón de pertenencia a banda armada, detención ilegal, proposición para el asesinato, malversación de caudales públicos y de seis delitos de asesinato frustrado y otro de lesiones.
DAMBORENEA
García Damborenea, que a la etrada a la Audiencia Nacional dijo desconocer el contenido del auto de procesamiento, señaló tras su breve comparecencia ante el juez que se ratificó en sus declaraciones anteriores y confirmó que "todo lo que cuentan es falso".
Al ser preguntado sobre la acusación de Garzón de haber creado los GAL, dijo no comprender nada de este asunto porque carece de lógica. "Esta es una situación que no se puede explicar en términos lógicos. Los únicos que parecen entenderlo muy bien son los 'batasunos' de ahí derás que están pegando gritos", dijo en alusión a media docena de familiares de los 'grapos' hoy juzgados en la Audiencia Nacional que le increpaban llamándole "asesino", "terrorista de Estado" y "mercenario", entre otras cosas.
AMEDO Y DOMINGUEZ
Jorge Manrique, abogado de Amedo y Domínguez, que hoy se ratificaron en sus anteriores declaraciones ante el juez, dijo que sus clientes aceptan el relato de los hechos del auto de procesamiento en cuanto a ellos se refiere, y precisó que respecto a la acusaión de pertenencia a banda armada que le imputa el juez "cabría incluso la posibilidad de que a ellos no fuera imputada" o en su caso sería una pena acumulativa, ya que el máximo fijado por el Código Penal es de 30 años de cárcel, "y eso tendría un reflejo mínimo".
Asimismo, señaló que también se les puede aplicar el artículo 57 del Código Penal por su colaboración activa con la justicia, lo que conllevaría una reducción de dos o tres grados de la pena que les corresponda, e incluso la remisión condiconal de toda la condena.
En este sentido, José Luis Galán, abogado de la acción popular, destacó la importancia de esta ratificación de Amedo y Domínguez ante Garzón, ya que tiene validez como prueba en el juicio, en el supuesto de que les pasara algo a los ex policías antes de la vista.
Todos los procesados, excepto Amedo y Domínguez, anunciaron que presentarán un recurso de reforma contra el auto de procesamiento de Garzón, probablemente mañana, día en que vence el plazo fijado para ello. De elos, tan sólo Sancristóbal, Vera y Planchuelo permanecen en prisión.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1995
S