Energía

Galán sostiene que Europa “tiene la oportunidad de ser más autosuficiente en todos los campos, no sólo en la energía”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó este miércoles que Europa, a raíz de la crisis provocada por la guerra en Ucrania, “tiene la oportunidad de ser más autosuficiente en todos los campos, no sólo en la energía”.

Así se expresó Galán durante la presentación a los analistas del nuevo plan energético de Iberdrola en Londres, en el marco del Capital Markets Day.

A este respecto, sostuvo que “el gran problema en esta crisis es que durante demasiado tiempo en Europa nos hemos fijado sólo en el coste y nadie en la autosuficiencia”. “No tenemos ni semiconductores, ni acero, ni cobre, ni amoniaco ni siquiera trigo”, lamentó.

“Hemos pensado en tener cosas baratas y ahora el mundo se desplaza en dirección contraria”, señaló Galán, quien pidió “tener más capacidades para tener menos dependencias de terceros”.

En esta línea, valoró que "esta crisis nos ofrece una oportunidad para la descarbonización y la autosuficiencia". "Estados Unidos ya está ofreciendo incentivos para renovables y el hidrógeno verde, en la Unión Europea se va también por este camino”, remarcó.

Galán explicó también los motivos por los que Estados Unidos va a acaparar cerca de la mitad de la inversión de Iberdrola hasta 2025. Entre ellos, afirmó que “tiene una regulación muy estable” y que “ofrece predictibilidad y seguridad jurídica”, aspectos que le mantienen en una mejor posición que España.

También destacó que el retorno de la inversión en comparación con el coste permite obtener un diferencial muy alto y que el país necesita muchas nuevas infraestructuras para fomentar la descarbonización.

Por otro lado, se refirió a la modificación del sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad en Europa, un sistema, que según Galán, “ha funcionado muy bien durante 30 años”.

Sin embargo, admitió que “es cierto que en un mercado a futuro hay que hacer algunos ajustes para las renovables” para garantizar, por ejemplo, que los sistemas de bombeo funcionen durante 24 horas o para permitir sistemas especiales para el almacenamiento.

Por ello, pidió a las autoridades europeas que sean “muy cautos y prudentes” y que realicen “un análisis en profundidad” contando con la participación de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2022
JBM/mjg