Fiscalidad

Garamendi (CEOE): “Los callos a la madrileña no sé si me gustan. Pero la fiscalidad a la madrileña sí”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, defendió este lunes la política en materia impositiva de la Comunidad de Madrid basada en “menos bases imponibles y más tipos” e ironizó: “Los callos a la madrileña no sé si me gustan. Pero la fiscalidad a la madrileña sí”.

Así se manifestó Garamendi durante la jornada ‘Madrid y Barcelona, dos ciudades de vanguardia’, organizada por ‘La Vanguardia’ y EI. En su intervención, el presidente de CEOE sostuvo que “la armonización” fiscal que plantea el Gobierno “tiene que ser a la madrileña”.

De este modo, criticó que se pretenda imponer una armonización fiscal basada en que “se haga mal en Madrid para que los demás no se quejen” cuando, en su opinión, “hay que hacerlo al revés”.

Garamendi contrapuso las políticas económicas en Madrid con las que se están siguiendo en Cataluña, lamentando que no ampliar el aeropuerto de El Prat “No es solo una desgracia para Barcelona, sino para toda España”. Además, avisó de que “todo lo que sea inestabilidad política” o “violencia” de cualquier tipo “no genera confianza”. Igualmente, denunció que “a los empresarios catalanes les están machacando”.

Garamendi destacó también que CEOE representa a la “España diversa” y subrayó que Madrid y Barcelona deben ser apoyadas al ser dos tractoras para las empresas y el talento. Precisamente, resaltó la importancia de que ambas ciudades colaboren, porque “salvo en lo deportivo, deberían estar más que unidas, porque cuanto mejor le vaya a las dos ciudades mejor le irá a España”.

COMPETIR Y COMPARTIR

En este punto, el presidente del Cercle de Economia, Javier Faus, defendió que Barcelona tiene que “aprender a competir” y “reinventarse”, mientras que Madrid “tiene que aprender a compartir” para no convertirse en “una México DF”, lo que perjudicaría a todo el país, incluida la Comunidad de Madrid.

“El siglo XXI es el siglo del talento. Ya no es el siglo de las multinacionales. Y Barcelona está muy bien posicionada para atraer talento. Creo que es la mejor ciudad española para atraer talento”, añadió Faus.

Al mismo tiempo, apostó por “exportar productividad” al resto de territorios españoles, ya que “la solución no es que” otras zonas sean “subsidiadas” por las “élites de las grandes ciudades”.

En cambio, el presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, defendió las políticas económicas madrileñas de “mayor libertad empresarial”, poniendo como ejemplo la liberalización de horarios o la ley aprobada recientemente que permite que cualquier empresa con autorización para operar en cualquier comunidad autónoma pueda trabajar en Madrid.

LANGUIDECIENDO

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, atribuyó al contexto político en Cataluña que Barcelona esté languideciendo”, mientras que “Madrid lleva una marcha fenomenal, gracias, en parte, a ser capital de España pero también por su propia dinámica”.

Además, Bonet hizo una defensa del Estado de las autonomías, puesto que, a su juicio, ha permitido que haya “florecido toda España”. De cara al futuro, el presidente de la Cámara de Comercio pidió seguir apostando por el talento, la competitividad, la formación, la sostenibilidad y la digitalización, entre otras cuestiones.

Asimismo, subrayó que tras los acuerdos de la transición, España avanzó económicamente, al tiempo que auguró que en el futuro si “vamos todos juntos, España volverá a dar otro salto”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
DMM/jbm/gja