Laboral

Garamendi (CEOE) reivindica a la empresa “como ejemplo y no como problema” y pide tener “más en cuenta” a la banca para los fondos europeos

- Muestra el apoyo "total" al Gobierno en las sanciones por la guerra y asegura que "esta no es la paz de los concursos de misses"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reivindicó este lunes a las empresas “como ejemplo y no como problema” y apostó por que “se tuviera más en cuenta” al sistema financiero para canalizar los fondos europeos.

Garamendi intervino en la ‘VIII Edición Premios Cepyme’ celebrados en el Auditorio de Banco Santander España en los que participó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los que asistió la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El presidente de CEOE agradeció el “apoyo permanente” de Sánchez y Díaz a las pymes y valoró el trabajo para sacar adelante los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Garamendi destacó el “ejemplo vivo de cómo se trabaja en este país”, que son las empresas participantes en la VIII edición de los premios, y las reivindicó “como ejemplo y no como problema”.

El presidente de la patronal española también mostró su apoyo “total” al Gobierno en las sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania y señaló que “esta no es la paz de los concursos de misses”, sino “la paz de verdad” y en la que "hay que tomar partido" y defender "la paz y la democracia".

Destacó que "la estabilidad, la libertad, la democracia, el orden establecido es clave para que el mundo occidental evolucione", señaló que por ese motivo las empresas se pusieron "a las órdenes del Gobierno español" desde el primer momento, e insistió en que están "en este caso, como no podría ser de otra manera, con el Gobierno".

Acto seguido, Garamendi pasó a referirse a los fondos europeos para pedir un mayor cupo para las pymes señalando que “el 30% es poco, estamos pidiendo el 50% si es posible”, así como que el sector financiero “se tuviera más en cuenta” para la canalización de los recursos “para que estos fondos realmente lleguen”.

Por último, apeló a la formación para cubrir los puestos que faltan en el ámbito digital y también en sectores tradicionales como la construcción o la electricidad, y a buscar “el esfuerzo”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
MMR/clc