SMI

CEOE ve “complicado” subir el SMI a 1.000 euros porque “puede haber una contracción importante del empleo”

- Exige a las administraciones una “agilización mayor” de los fondos europeos de reconstrucción

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, afirmó este martes que ve “complicado” que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se eleve este año hasta los 1.000 euros, porque “puede haber una contracción importante del empleo”.

Garamendi se expresó en estos términos durante una entrevista con TVE recogida por Servimedia, al ser preguntado por su postura ante la posibilidad de que se eleve el SMI a 1.000 euros tras la negociación que el Gobierno abrirá con los agentes sociales para tratar de llegar a un acuerdo.

El presidente de la CEOE recordó que el SMI alcanza ya el salario medio de su territorio, aunque explicó que con eso no se refiere a que haya que dejar de mantener este indicador igual para toda España.

Garamendi avisó de que muchos sectores siguen “muy tocados”, poniendo como ejemplo al campo, y señaló que hay empresas con “problemas de solvencia” y “muy ahogadas”.

Al mismo tiempo, criticó que las administraciones no indexen el alza del SMI a los contratos públicos que firman con empresas. A su juicio, si esto no se modifica, consiste en que “te invito a cenar pero paga tú la cena”.

FONDOS EUROPEOS

En cuanto a los fondos europeos de reconstrucción, el presidente de la patronal aseguró que no están “capilarizando” hacia las empresas “como debieran”, por lo que exigió a todas las administraciones “una agilización mayor”.

Igualmente, explicó que “normalmente” son convocatorias que obligan a la empresa a poner el 70% del dinero para un proyecto y reciben el 30% de los fondos públicos. En su opinión, la ayuda pública debería ser del 50%, porque “si no, las pymes no van a acceder”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
DMM/gja