Presupuestos
Garamendi cree que sería una “mala noticia” la ausencia de presupuestos en 2025 y critica que “ni se presenten”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, calificó este jueves de “mala noticia” el hecho de que el Gobierno empiece a contemplar la posibilidad de que tampoco haya Presupuestos Generales del Estado (PGE) este año y criticó que “ni se presenten”.
“Un país tiene que tener presupuestos. Y yo creo que, por tanto, el que no haya presupuestos no es una buena noticia, porque hay muchísimas cosas de las que hablar y muchísimas inversiones que hacer”, advirtió Garamendi a preguntas de los medios antes de intervenir en una jornada sobre energía nuclear organizada por CEOE y el Foro Nuclear.
Citó entre los “retos” actuales la transición digital y la ecológica, así como la inversión en defensa y en ciberseguridad. Por ello, afirmó que la ausencia de PGE “es una mala noticia”.
A mayor abundamiento, el presidente de los empresarios españoles reprobó que, aunque el Gobierno no tenga atados los apoyos parlamentarios, ni presente unas cuentas para trasladar su proyecto. “No entiendo que incluso no se presenten. Yo creo que nos estamos acostumbrando ya no solo a que no haya presupuestos, sino a que incluso ni se presenten”, afeó.
Por otro lado, se refirió a la discrepancia entre la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente, sobre la exención del salario mínimo interprofesional (SMI) del IRPF tras la subida de este año. Díaz quiere que se eleve el mínimo exento y Montero no. Por ello, Sumar ha promovido una reforma legal en el Congreso que Hacienda podría vetar al afectar a los ingresos del sistema, lo que Díaz ve como síntoma de que su política “ha fracasado”.
Asimismo, criticó que el Gobierno haya subido el SMI este año sin acuerdo con la patronal y alertó de que “a lo que afecta de verdad” es a las pequeñas empresas y autónomos.
Por último, indicó que si sale adelante la pretensión de Sumar -que ya de entrada contaría con el apoyo del PP- desde la CEOE se alegrarían por la gente que no tiene que pagar impuestos”, pero pidió que se aclare entonces cómo se compensarían esos ingresos del Estado con los que sí cuenta Hacienda.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
DMM/gja