Laboral
Garamendi critica que el Gobierno quiera recaudar la “mitad” de la subida del SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó este viernes que el Gobierno haya subido el salario mínimo interprofesional (SMI) de forma impuesta, sin acuerdo con la patronal, y que, además, no se eleve el mínimo exento de IRPF, de manera que ironizó con que lo que se está haciendo es: “Miren, señores, lo que les damos, y resulta que la mitad me lo estoy llevando yo”.
En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, Garamendi se posicionó así a favor de que se eleve el mínimo exento de IRPF con la subida del SMI, ya que prefiere que “el dinero, pero también de todo el mundo, esté en los bolsillos de la gente”, porque eso favorece el consumo y la inversión.
En cualquier caso, reconoció que es un debate que se debe abordar para ver “dónde está el mínimo de ingreso para empezar a pagar la renta”. Con todo, censuró que el SMI se haya “impuesto” y avisó de que “ha empezado a rebasar las propias tablas salariales”.
“Por cierto, nadie está hablando de las cotizaciones de la subida social que ha supuesto también el salario mínimo. Claro, como eso lo tienen que pagar las empresas, especialmente las pequeñitas, pues eso ya es otro problema”, se quejó el presidente de la CEOE.
Sobre la controversia que enfrenta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, pues la primera no quiere elevar el mínimo exento y Díaz sí, Garamendi defendió la relación “educada” e “institucional” que debe tener con todos los miembros del Gobierno. Eso sí, señaló que cuando no coinciden con algo, pues se oponen en CEOE a políticas del Ejecutivo.
En cuanto a la idea de Pedro Sánchez de que si es preciso se volverán a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por falta de apoyos para aprobar en el Congreso unas nuevas cuentas, el presidente de los empresarios españoles dijo que “no tiene sentido que llevemos o vayamos a estar dos años con una prórroga de presupuestos con temas tan importantes encima de la mesa como los que tenemos”.
“El problema no es solo que no haya presupuestos, sino que incluso no se vayan a presentar. Estamos acostumbrando a cosas que no son normales”, reprobó el máximo representante de la CEOE.
Por otra parte, Garamendi incidió en su idea de no dejar de lado la energía nuclear, ya que está considerada “limpia” y el cierre de las centrales haría al país y a Europa más dependiente del exterior.
“Es verdad que en España es una suerte que tengamos esa inversión que hemos hecho en renovables y yo creo que hay que seguir apostando por ella, pero eso no significa que, para ser autónomos y tener esa autonomía estratégica que decimos ahora en Europa, para no depender del gas, para no depender de terceros, esa nuclear nos da esa estabilidad. Yo creo que ese es el asunto”, argumentó.
Finalmente, recordó que las centrales nucleares generan empleo en las zonas rurales en las que están implantadas y destacó que el cierre de las mismas encarecería el precio de la energía.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2025
DMM/gja