GARCÍA DE LA CONCHA DEFIENDE LA ACEPCIÓN DE "GALLEGO" COMO "TONTO" EN EL DICCIONARIO DE LA RAE
- Pese a que el BNG ha pedido su retirada en el Congreso y en el Parlamento gallego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, defendió hoy el mantenimiento en el Diccionario de la Lengua Española de las acepciones del término "gallego" como "tonto" y "tartamudo", pese a que el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha pedido su retirada.
El BNG ha presentado iniciativas en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento gallego para que se supriman del diccionario de la RAE unas acepciones que considera "vejatorias y peyorativas" del término "gallego".
El diccionario incluye las acepciones de gallego como "tonto, falto de entendimiento o razón" y "tartamudo", pero dice claramente con una marca que se corresponden para el uso del español en Costa Rica y El Salvador, respectivamente.
Sin embargo, el BNG sostiene, en palabras de su diputado Bieito Lobeira, que esas referencias "no son de recibo en el siglo XXI" y deben quitarse, igual que se hizo a mediados del siglo pasado cuando se suprimió la acepción de "gallego" como "bruto".
El director de la RAE dijo hoy a Servimedia que el diccionario de su institución "registra no sólo el español peninsular, sino el español 'total' que se habla en todo el mundo, y las academias de la lengua costarricense y salvadoreña pidieron la inclusión de estas acepciones".
A su juicio, el diccionario deja claro con "marcas bien diferenciadas" que son acepciones para esos dos países de un término que técnicamente se dice que se ha "lexicalizado".
"Es lo mismo que cuando decimos 'judiadas' o 'perrerías', y no queremos hacer ninguna ofensa al pueblo judío o denigrar a los perros", señaló García de la Concha. "¿Cómo podríamos leer bien entonces a Quevedo o a Cervantes?".
Para el máximo responsable de la RAE, el diccionario es un código para descifrar el sentido de las palabras, y un lector en español tiene que tener la posibilidad de conocer las distintas acepciones de "gallego" si lee una novela sobre Costa Rica o escrita por un costarricense.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2006
R