Ampliación

Crisis PP

García Egea deja la Secretaría General sin haber hecho "nada malo" y ve “posibilidades” de más de un candidato en el Congreso del PP

- Argumenta que dimite para “facilitar que se convoque un Congreso” en el que “dar voz a los afiliados”

- Asegura que se cree a la presidenta de la Comunidad de Madrid y remarca su lealtad a Casado

- Pregunta a España si quiere partidos que pregunten dentro o que ante esas informaciones "las tiren a la papelera"

MADRID
SERVIMEDIA

Teodoro García Egea explicó esta noche que esta misma tarde ha dimitido como secretario general del PP aunque defendió que abandona el cargo sin haber hecho “nada malo” y con el objetivo de “facilitar que se convoque un Congreso” en el que se pueda “dar voz a los afiliados”, sin descartar que haya más de un candidato a presidir la formación.

En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, confirmó que ha tomado “una de las decisiones más difíciles” en los veinte años que lleva militando en el PP, que ya es “irrevocable” tras hablar con el líder del PP, Pablo Casado, para formalizar esta “decisión personal”. Eso sí, mantendrá el acta de diputado porque los murcianos le votaron para representarles.

“Yo no me voy porque hayamos hecho nada malo, que no lo hemos hecho, me voy para facilitar que se convoque un Congreso. Creo que es lo mejor”, señaló García Egea, refiriéndose varias veces a la necesidad de que ahora se produzca un cónclave extraordinario “para que la militancia tome voz”.

García Egea subrayó que él no ha querido ser “un obstáculo”. “Tocaba asumir responsabilidades y yo las asumo”, indicó, y en ello fundamentó la decisión de dar un paso al lado. Además, mostró su convencimiento de que “obviamente” ahora el PP “está mucho más fuerte que cuando Casado llegó” en términos de implantación y gobernabilidad en el territorio.

Durante la entrevista, García Egea reconoció fallos de falta de explicaciones y defendió al líder del PP en todo momento al decir frases como que “la historia le juzgará como un hombre de principios”. “Mi relación con Casado está mejor si cabe que hace dos o tres semanas” porque “las dificultades curten las relaciones”, declaró.

Incidió en que él siempre ha sido leal a las personas con las que trabaja y por eso aseguró que será “siempre leal” al líder del PP, a quien definió como una de las “mejores personas” que ha conocido. Destacó de él sus “principios” y honestidad y confesó su tristeza por el hecho de que muchos no vayan a conocer al “verdadero Casado”.

“En este momento Casado es el líder del PP”, remarcó García Egea cuando se le preguntó por este extremo ante la duda de qué pasará mañana en la reunión que mantendrá con los presidentes regionales del partido a las 20.00 horas. En cuanto a si piensa que se presentará alguien más al Congreso extraordinario, respondió que “no sería malo necesariamente”.

Incidió en que “cualquier militante” al corriente de pago de sus cuotas puede presentarse y recordó que así fue cuando Casado se impuso en las primeras primarias del PP. De tal forma, sin mencionar quiénes y si uno de ellos podría ser o no el actual líder del PP, sí dijo que cree que puede haber más de un candidato. “Hay posibilidades”, y apostó un 7,5 sobre 10 a ello.

“Mañana deben fijarse unas reglas para ese Congreso extraordinario” en el que “cualquiera” podrá presentarse, reiteró García Egea, que también opinó que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a quien se mira como el próximo líder, tiene experiencia de gestión, “una buena posición para ofrecer a los votantes una perspectiva interesante”.

AYUSO

El origen de la situación “insostenible”, según su análisis, es que él preguntó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por unas informaciones que habían llegado a la dirección de forma "anónima" y ante las cuales tuvo que afrontar una disyuntiva, "conveniencia o rectitud". Tras reconocer que es “uno de los mayores activos electorales” que tiene el PP, dijo que esperaba recibir algunas explicaciones por su parte desde el inicio.

“Que no hemos hecho nada malo es algo obvio”, dijo, negando en todo momento el “espionaje” hacia el entorno de Ayuso y otras cosas “mucho más graves” que se han dicho. “Hay que preguntarse aquí si España quiere unos partidos políticos que pregunten dentro o que cuando reciban informaciones sobre activos internos las tiren a la papelera”, planteó.

Según su relato, en el caso de Ayuso “se hicieron unas preguntas” sobre unas informaciones que llegaron de “una fuente anónima” y “al cabo de mucho tiempo se aportaron unas pruebas”. “Nosotros ni somos jueces ni fiscales” pero “tenemos un compromiso con los militantes y tienen que saber que hay una dirección que les protege”, defendió.

Ahora, dijo que se cree a la presidenta madrileña y consideró que las explicaciones dadas por ella han sido “satisfactorias”. “Yo espero que estas explicaciones sean ciertas”, remarcó, y aseguró que también ha tenido que pedir explicaciones a otros miembros del partido de confianza cuando le han llegado otro tipo de informaciones.

"EMPEZARON LAS PRESIONES"

En cuanto a la larga disputa por el Congreso del PP de Madrid entre la dirección nacional y Ayuso, el que hasta la fecha ha sido el ‘número dos’ de Génova manifestó que “eso ha sido simple y llanamente cumplir las normas” y sostuvo que “no es acertado presionar” a la cúpula para adelantar un cónclave.

Además, indicó que es “un hecho” que a raíz de las informaciones sobre el hermano de Ayuso “empezaron las presiones” para adelantar el Congreso del PP de Madrid. En este contexto, aprovechó para reafirmar que su compromiso con la “rectitud” es “total” y para asegurar que volvería a actuar de la misma manera si volviera atrás.

Sobre la concentración en los aledaños de la sede nacional del PP del pasado domingo pidiendo su dimisión y la de Casado mientras se alababa a Ayuso, comentó que no ha visto a nadie enseñar ahí “el carné del PP”. “Al presidente del PP lo eligen los militantes, lo que pasó con Casado”, trasladó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
MFN/clc