Aborto

García remite una carta a Almeida para solicitarle "formalmente" que explique "cómo pretende informar" a las mujeres que decidan abortar

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, remitió este viernes una carta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la que le reclama "formalmente" que explique qué garantías establecerá el Consistorio para asegurar que toda la información ofrecida a las mujeres que decidan abortar "sea científica, veraz, comprensible, libre de sesgos ideológicos y respetuosa con la autonomía de las mujeres."

En la misiva, la titular de Sanidad le recuerda al alcalde madrileño que "la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, modificada por la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, reconoce la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho de las mujeres y establece que la información sanitaria proporcionada a las pacientes debe ser clara, objetiva y comprensible, prohibiéndose expresamente cualquier forma de presión, coacción o interferencia en la decisión de la mujer".

En este sentido, insisten desde el Ministerio de Mónica García en la carta remitida al Consistorio que el denominado 'síndrome posaborto' "no existe como entidad clínica reconocida ni cuenta con evidencia científica" y, en consecuencia, "cualquier mensaje institucional que haga referencia a este supuesto trastorno carece de fundamento, induce a la desinformación y contribuye a la estigmatización, vulnerando la obligación de ofrecer a las pacientes información objetiva".

El objetivo de esta carta, tal y como explicó la propia Mónica García a través de sus redes sociales, es que Almeida "explique cómo pretende informar a las mujeres que decidan abortar sobre el falso 'síndrome posaborto'". "Queremos saber cómo garantiza que esa información sea científica y no un burdo intento del PP y Vox para coartar la libertad de las mujeres y coaccionarlas a la hora de ejercer sus derechos".

Así, la misiva exige al Ayuntamiento que informe de "cuál es el sustrato jurídico en el que se fundamenta" la proposición de Vox apoyada por el PP que salió adelante en el Pleno del Ayuntamiento esta semana.

El Ministerio también quiere saber "si se prevé su aplicación efectiva por parte de los trabajadores y servicios dependientes del Ayuntamiento, y en qué términos se está planificando dicha ejecución" y "qué garantías se establecerán para asegurar que toda la información ofrecida sea científica, veraz, comprensible, libre de sesgos ideológicos y respetuosa con la autonomía de las mujeres".

La carta concluye con otro recordatorio que la ministra expone en primera persona: "Permítame recordar que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, reconocido en nuestro ordenamiento desde hace más de cuatro décadas, ha supuesto un avance indiscutible en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres". De este modo, García añade que desde el Ministerio de Sanidad no pueden permitir "retrocesos que comprometan el acceso a una información objetiva y libre de coacciones".

"Confiando en su colaboración institucional y en el respeto a las competencias de ambas administraciones", la titular de Sanidad ruega al Consistorio que remita la información solicitada a "la mayor brevedad posible".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
MAG/mmr