LOS GASOLINEROS ASEGURAN QUE LAS PETROLERAS LES IMPIDEN BAJAR LOS PRECIOS CON SUS ABUSIVOS CONTRATOS DE ABANDERAMIENTO

- Las estaciones condicionan los cierres el último domingo de cada mes a que sean legales y sean apoyados por los usuarios

- Aseguran que las petroleras ganan mucho dinero en los negocios de extracción, refino y distribución mayorista y minorista de hidrocarburos

MADRID
SERVIMEDIA

Roberto Sáenz, presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), afirmó hoy a Servimedia que los abusivos contratos de abanderamiento que tienen que suscribir con las petroleras hacen que no tengan margen de maniobra para bajar los precios de los carburantes.

Sáenz explicó que las gasolineras pueden tener dos clases de contrato con una petrolera: como comisonista (abanderamiento) o de venta en firme del producto.

En el caso del abanderamiento, que afecta a 7.000 de las 7.643 gasolineras españolas, el propietario o arrendatario de la estación de servicio cobra entre 7 y 8 pesetas por litro vendido, margen con el que tiene que pagar la mano de obra y los gastos de mantenimiento, además de ganar su beneficio. Aparte estan los ingresos procedentes de la tienda o el restaurante.

En cambio, las estaciones de servicio que compran los combustibles a las ditribuidoras en el mercado libre tienen un margen doble o superior en relación a las gasolineras que trabajan a comisión.

Sáenz subrayó que la Ley de Hidrocarburos estipula la posibilidad de que "el propietario", no el arrendatario, de una gasolinera puede solicitar a la operadora petrolífera cambiar el tipo de contrato, de comisionista a venta en firme, pero la petrolera puede negarse a negociar sin que el propietario de la estación tenga alternativa alguna. "El gasolinero, ni puede rescindir el contrto ni puede adoptar ninguna medida. Es un artículo que es un auténtico brindis al sol", indicó el presidente de la CEES.

Respecto a las manifestaciones realizadas hoy por la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), acerca de que están perdiendo entre 2,3 y 3,3 pesetas por litro en la gasolina sin plomo 95, Roberto Sáenz respondió que "lo que no dicen es que las compañías petroleras ganan dinero por cinco canales".

EXPLORACION

El primer canal es la extracción del crudo, "y da la casalidad que las principales empresas petrolíferas de España, el grupo Repsol, el grupo Cepsa y BP, tienen pozos propios en casi todas las partes del mundo, o pozos asociados", señaló, de modo que "con la subida del precio del crudo están ganando cantidades impresionantes de dinero".

También ganan dinero en el refino (todas las refinerías españolas son propiedad o están participadas por Repsol, Cepsa y BP); ganan en la distribución mayoritaria (las tres empresas, junto a Shell, tienen más del 80% del caital de la Compañía Logística de Hidrocarburos), señaló Sáenz.

"Ganan dinero en la distribución minoritaria, es decir, las cisternas de transporte, porque muchas de estas cisternas son propiedad de estas mismas compañías o de compañías filiales suyas", añadió, "y por último, ganan dinero también en la distribución final de venta al público".

Según Sáenz, no le sirve "que me digan que en la distribución al público están ganando poco dinero; bueno, ¿y lo que ganan ustedes en las cuatro fases anterires?", concluyó el presidente de los empresarios de gasolineras.

Por otro lado, Sáenz informó que la asamblea extraordinaria de la CEES ha adoptado el acuerdo de solidarizarse con los consumidores en su petición de mayor competencia en el sector, para lo que aconsejarán a sus gasolineras asociadas anunciar el cierre el último domingo de cada mes "si es que las organizaciones de usuarios y consumidores están de acuerdo en que esta medida reforzaría su llamada de atención".

Además, el cierre deberí contar con todas las bendiciones legales, ya que "nosotros somos un servicio público y un cierre ilegal podría acarrear graves responsabilidades para nosotros", afirmó Roberto Sáenz.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
A