Seguros

Generali ganó 3.215 millones hasta septiembre, un 8,5% más

MADRID
SERVIMEDIA

Generali se anotó un beneficio neto de 3.215 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, cifra que es un 8,5% mayor a la de hace un año.

Según informó la aseguradora este jueves, si el beneficio se ajusta a varios factores crecería un 14%, hasta los 3.283 millones.

Las primas brutas emitidas del grupo alcanzaron los 73.100 millones de euros, gracias al sólido comportamiento del negocio de no vida.

El resultado operativo mejoró un 10,1%, hasta los 5.900 millones de euros, gracias al desempeño de no vida (+23,9%).

El resultado operativo de no vida aumentó hasta 2.737 millones de euros, un 23,9%, con una mejora del ratio combinado, que se situó en 92,3%, 1,7 puntos menos. Esta evolución refleja “una fuerte mejora de la siniestralidad atribuible corriente”, según Generali.

Dada la siniestralidad benigna por catástrofes naturales en los nueve primeros meses de 2025, Generali decidió registrar un beneficio inferior por desarrollo de años anteriores respecto al mismo periodo de 2024. Esta decisión permite reforzar aún más el balance y aumentar la probabilidad de superar los objetivos financieros clave del plan estratégico.

El resultado operativo del negocio del ramo de vida creció hasta 3.091 millones de euros (+1,8%). El valor de nuevo negocio alcanzó 2.264 millones de euros (+3,7%), impulsado por mayores volúmenes y una mejora de la rentabilidad.

El resultado operativo en la parte de gestión de activos y patrimonios aumentó hasta 843 millones de euros (+0,7%), gracias al buen comportamiento del negocio de gestión de activos, que reflejó especialmente la consolidación de Conning Holdings Limited. Los activos totales bajo gestión ascendieron a 874.700 millones de euros, por encima de los 863.000 millones en 2024.

En solvencia, el grupo confirmó una ratio de solvencia II del 214% (210% a cierre de 2024), derivado de 51.100 millones de euros en fondos propios admisibles y 23.900 millones en capital requerido de solvencia. El aumento de la ratio refleja la fuerte contribución de la generación normalizada de capital, así como variaciones positivas de mercado, que compensan sobradamente los cambios regulatorios negativos, las variaciones no económicas, las operaciones de adquisiciones y los movimientos de capital derivados del dividendo del periodo y del programa de recompra de acciones, netos de la emisión de deuda subordinada.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
MMR/clc