ESTATUTO CATALUÑA

LA GENERALITAT AFIRMA QUE LA FAES "MIENTE"

BARCELONA
SERVIMEDIA

La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, replicó hoy las conclusiones del informe que sobre la reforma el Estatuto catalán ha difundido la Fundación FAES, a la que acusó de "mentir y tergiversar" en lo concerniente a los artículos que tratan de temas éticos.

Geli considera "totalmente incierto" que el llamado derecho a una muerte digna "legalice el asesinato piadoso", de acuerdo con la conclusión a la que llega la Fundación que preside José María Aznar. La consejera señala que, bien al contrario, establece que los ciudadanos "tienen derecho a expresar su voluntad de una manera anticipada" ante intervenciones y tratamientos médicos.

La consejera señala igualmente que FAES "confunde" la expresión "otras formas de convivencia", reflejada en el Estatuto propuesto, con una supuesta "poligamia", como denuncia FAES.

FAES dice que "otras formas de convivencia" es una expresión que "constituye la puerta legal para la futura ampliación del matrimonio a uniones poligámicas", a lo que Geli rebate que tal artículo persigue promover la igualdad de las diferentes uniones estables de pareja con independencia de la orientación sexual de sus miembros.

Por último, para FAES el artículo 41.5 "legaliza el aborto mediante la perversión del lenguaje", pero para la Generalitat lo que hace es dar a los poderes públicos la responsabilidad de "velar por la libre decisión de la mujer en todos los casos que puedan afectar a su dignidad, integridad y bienestar".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2005
L