CATALUÑA

LA GENERALITAT APRUEBA EL PLAN DE TRANSPORTES DE VIAJEROS 2008-2012, CON UNA INVERSIÓN DE 840 MILLONES

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Generalitat aprobó hoy el Plan de Transportes de Viajeros de Cataluña 2008-2012 para mejorar el transporte público interurbano y por carretera.

En el Plan de Transportes de Viajeros de Catalunya 2008-2012 han intervenido cerca de 120 agentes implicados, entre administraciones, ayuntamientos, entidades y particulares.

El consejero catalán de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, señaló que hubo unas 1.000 aportaciones entre entes locales y otras instituciones y que los diferentes organismos han dirigido en conjunto casi un millar de dichas aportaciones.

El nuevo Plan entiende el transporte público como un servicio social esencial que debe garantizar la accesibilidad al conjunto del territorio y mejorar la cohesión social y territorial.

En este sentido, el Plan prevé un conjunto de medidas para la configuración de "un sistema nacional de transporte público que dé una cobertura integral a las necesidades de movilidad de los ciudadanos con independencia del modo de transporte utilizado".

Según Nadal, "es un documento muy completo sobre el transporte de viajeros que aborda dos modos de transporte: comunicación por carretera con sistema de transporte colectivo, es decir, con bus-vao, y la comunicación por red ferroviaria".

El Plan prevé invertir de 840 millones de euros para la mejora del transporte público por carretera en el periodo 2008- 2012.

De ellos, 125 millones de euros se destinarán a incrementar los servicios de transporte por carretera, 167 millones, a la extensión de la integración tarifaria a toda Cataluña y 67 millones a equipamientos.

Asimismo, se invertirán 355 millones en varias actuaciones de mejora de la velocidad de los servicios de transporte por carretera, que incluyen la construcción de nuevos carriles bus- vao.

Entre los objetivos fijados por el Plan está incrementar un 30% la oferta de servicios de autobús, con 24 nuevas comunicaciones directas, 16 indirectas y reforzar las líneas existentes.

Asimismo, se contempla crear 9 líneas de Cercanías en Tarragona, Lérida y Gerona, y establecer 5 nuevas líneas de regionales de alta velocidad.

También se reestructurará la red de Cercanías de Barcelona y se mejorarán las frecuencias de paso y la capacidad de los trenes.

Además, se prevé la extensión de la integración tarifaria al conjunto de Cataluña en el año 2012, así como favorecer la intermodalidad y la coordinación horaria y funcional de los diferentes modos de transporte para reducir el tiempo de espera en los transbordos.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BICICLETA

También en el ámbito de la movilidad, el Gobierno ha aprobado hoy el Plan estratégico de la bicicleta 2008-2012 para fomentar el uso de este medio de transporte.

Según Nadal, "hay una voluntad muy clara de dar a la bicicleta los recursos e infraestructuras necesarias, tanto en la ciudad como en tramos interurbanos, para que sea utilizada con el máximo de seguridad posible por parte del ciclista".

Como prevé el Plan, se elaborará un inventario de todos los caminos y vías susceptibles de ser carriles bici o vías "pedaleables" y se impulsará la construcción de una red de 1.200 kilómetros de carriles bici.

"Se trata de una red destinada a vías verdes o bicicleta, que conectará las ciudades y pueblos en el horizonte del 2026 y con una inversión global de 100 millones de euros", explicó el consejero.

Asimismo, se creará una normativa que regule todos los aspectos referentes a la bicicleta y las nuevas vías previstas y se priorizará la seguridad del ciclista.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2009
L