SMI
Gestha propone crear una deducción de 300 euros para evitar la tributación del SMI con la mínima pérdida recaudatoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, propusieron este jueves la creación de una deducción de 300,03 euros en la cuota íntegra por la obtención de rentas del trabajo para compensar la retención del IRPF sobre las nóminas de aquellos perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) que este año no quedarán exentos.
En concreto, el planteamiento de Gestha se aplicaría al medio millón de personas trabajadoras que cobran entre 15.876 y 16.576 euros brutos anuales del nuevo SMI. Hacienda calcula que de todos los beneficiarios del SMI solo un 20% tendrá que tributar, por su situación personal, al IRPF.
La tributación del SMI en el IRPF ha generado enfrentamientos entre Hacienda y Trabajo, que siguen negociando para encontrar una solución. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó este jueves de que su cartera plantea a Trabajo “una deducción” para ese 20% de trabajadores que reciben un SMI y tendrán que tributar este año.
Gestha, con su propuesta también en la línea de la deducción, aseguró que “se aúnan las posiciones de las dos formaciones políticas del Gobierno de coalición, ya que se garantizaría que los sueldos hasta el SMI no tributaran y se reduciría al mínimo el coste fiscal para la Hacienda pública”.
“El importe de la deducción propuesta permitiría obtener la devolución de 300,03 euros de la retención anual sobre los sueldos de personas solteras sin hijos y sin otras cargas personales o familiares, así como de 99,46 euros de la retención anual sobre el sueldo de uno de los miembros de las parejas con un hijo mayor de tres años hasta el SMI”, apuntaron en su comunicado.
Además, explicaron que para evitar el error de salto en la deducción propuesta, reconocen que también se aplicaría en importes progresivamente menores hasta sueldos de 18.155,05 euros en el caso de trabajadores solteros.
Si esto no se corrigiera, el error de salto se produciría con cualquier sueldo mayor al SMI que quedara en un importe líquido neto del IRPF por debajo del sueldo correspondiente al SMI que no tributaría al obtener la devolución de las retenciones con la nueva deducción, como detallan en el comunicado.
Por este motivo de equidad, Gestha defendió que la mejor técnica fiscal “es disminuir progresivamente la deducción en sueldos superiores al SMI hasta que la deducción quede a cero”.
COSTE DE 160 MILLONES
Gestha estima en 160 millones como máximo el coste fiscal de esta deducción de 300,03 euros anuales. Su aplicación afectaría a medio millón de personas solteras o miembros de una pareja con un hijo mayor de tres años que trabajan a tiempo completo la práctica totalidad del año con el SMI de 2025.
Sin embargo, no se aplicaría a ningún trabajador con sueldos anuales por debajo de 15.874 euros, que no tributarían al aplicar, al igual que los anteriores, el vigente umbral de tributación hasta 15.874 euros correspondiente al SMI del pasado año 2024, como recuerdan los técnicos de Hacienda.
Además, señalaron tres efectos por los que el coste recaudatorio final real de la deducción será más contenido: el efecto de los mínimos personales y por el primer descendiente aprobados en algunas comunidades autónomas por importes superiores a los mínimos estatales; los tipos marginales de los dos primeros tramos de algunas escalas autonómicas del IRPF inferiores a la escala estatal; y el efecto de tener derecho a cualquier otra deducción estatal o autonómica, como las deducciones al alquiler.
Gestha también pidió que la medida se extienda a los autónomos cuyos rendimientos netos estén entre 15.874 euros y 18.155,05 euros en el caso de trabajadores autónomos solteros.
DEFLACTACIÓN DEL IRPF
Los técnicos de Hacienda también recordaron que el hecho de no deflactar el impuesto de la Renta hace que los ciudadanos paguen “la misma cantidad de impuesto con menor capacidad adquisitiva”.
Este impacto se ha corregido “parcialmente en las rentas salariales medias conforme se ajustaba el umbral de tributación a las sucesivas subidas del SMI” y ha beneficiado también a otros colectivos de trabajadores y autónomos.
Aunque este año Hacienda no ha querido ajustar el umbral de tributación al nuevo SMI de 2025, por tener un coste recaudatorio estimado en unos 2.000 millones de euros, Gestha aseguró que la recaudación tributaria “tiene músculo suficiente para compensar una parte de la inflación a las personas con sueldos medios y puede asumir ese coste de 2.000 millones”.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
NFA/clc