GIL ROBLES RECLAMA QUE LA AGENDA 2000 NO PERJUDIQUE A LAS POLITICAS DE SOLIDARIDAD Y COHESION COMINITARIAS

CARDIFF
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, aprovechó su intervencón ante el Consejo Europeo que hoy se inició en Cardiff (Reino Unido) para demandar que la Agenda 2000 no perjudique a las políticas de solidaridad y cohesión comunitarias.

Gil Robles, en la misma línea que España, recordó que el Parlamento considera indispensable "que el nuevo marco financiero de la Unión nos permita hacer frente al coste de la ampliación (de la Unión Europea), sin poner en peligro nuestras políticas de solidaridad y cohesión ni los mecanismos para garantizar el bienestar de sus ciuddanos".

Insistió en que estos elementos deben seguir estando presentes en las próximas etapas de la UE, porque son "consustanciales" a ella.

El presidente del Parlamento Europeo pidió que las propuestas de la Agenda tengan un enfoque global y consistente. "Políticamente, carecería de sentido intentar fragmentarlas. Se trata de cuestiones interdependientes que sólo pueden ser discutidas globalmente", dijo.

Se mostró de acuerdo con que la decisión definitiva al respecto se tome en marzo del añ próximo, para que las partes puedan conciliar sus posturas. Señaló que la UE dispone de tiempo suficiente para aprobar la ampliación a nuevos países y para calcular que porcentaje del PIB comunitario será preciso para afrontar su coste.

DEFICIENCIAS

Gil Robles destacó además que los planes de empleo presentados por los países comunitarios tienen "algunas deficiencias", como "la falta de indicadores concretos y cuantificados para las políticas de empleo".

En su opinión, es necesario coordinar ls programas comunitarios con los instrumentos necesarios para que la convergencia económica se traduzca en la generación de puestos de trabajo.

Por otra parte, el presidente del Parlamento Europeo demandó a los jefes de Gobierno comunitarios una reforma de las instituciones comunitarias, a fin de acercarlas más a los ciudadanos y de dotarlas de más poder decisorio.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1998
A