GISCARD RECUERDA QUE EL REY LE CONFESO QUE EL 23-F QUE "LO QUE LE DOLIA" ERA QUE HUBIERA GENTE MUY CERCANA A EL IMPLICADA

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex presidente francés Valery Giscard d'Estaing dijo hoy que en una conversación mantenida con el rey Juan Carlos la noche del 23-F, el Rey le confesó que "lo que más le dolía de toda esta situación es que hubiera implicada gente muy cercana a él".

Giscard D'Estaing hizo esta afirmación en El Escorial (Madrid) duante un curso de la Universidad Complutense sobre "La monarquía española hoy", en el que repasó su vivencia de la transición española desde los Parques Elíseos (Francia).

Señaló que el rey Juan Carlos supo salir de esta situación porque mantenía "cierta insconsciencia ante el peligro, y esto le ayudó a enfrentarse al golpe (de Estado) con la fuerza a la que se enfrentan a las pruebas los grandes deportistas".

El ex presidente galo dijo que el Rey le pidió personalmente que apoyara a la recién nacda democracia española, pese a que "muchos consideraban en Francia que el rey Juan Carlos era, en un principio, como un mero continuador de Franco".

Definió al monarca español como "un hombre sencillo, afable, desinteresado, que desde siempre actuó a favor de España y no por interés personal o por el bien de la institución monárquica".

Además, resaltó que antes de morir Francisco Franco los que no eran patidarios de la monarquía "iniciaron una campaña sistemática de denigración que tendía a presetar al rey Juan Carlos como un inepto para dirigir España, transparente y fácil de manipular".

Giscard d' Estaing, que es amigo personal de don Juan Carlos, manifestó que en 1975 no había razones para no apoyar al monarca español, porque "defendía una monarquía práctica y el modelo europeo, elementos muy innovadores en aquel momento".

Negó también que existiera una "actitud paternalista o de tutela por parte de las democracias europeas hacia España en los inicios de la transición. Lo que teníamosera miedo de que la transición fuera difícil y había que ayudar a evitar un posible riesgo de vacío".

Preguntado sobre las ventajas del sistema republicano, el ex presidente francés insistió en que "los paises europeos se reparten en sistemas monárquicos y republicanos, y uno no es mejor que otro, lo importante es que cada sistema tenga la misión de afirmar la identidad de un país".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
F