Turismo

El Gobierno acuerda con las comunidades autónomas los Planes de Sostenibilidad ordinarios

- Contarán con una inversión de 60 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acordó este jueves con la unanimidad de las comunidades autónomas convocar una nueva edición ordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión estimada de 60 millones de euros y financiada con fondos propios de los tres niveles de la Administración -estatal, autonómica y local-.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que presidió la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, destacó que “esta iniciativa es el mejor ejemplo de colaboración entre administraciones desde sus inicios en 2020”.

“Cofinanciada con presupuesto de la Secretaría de Estado de Turismo, gobiernos autonómicos y entidades locales, multiplicamos el impacto de las inversiones en la mejora de la competitividad y calidad de todos nuestros destinos turísticos: de sol y playa, rurales y también urbanos”, añadió.

En la edición ordinaria de Planes de Sostenibilidad de 2022, la Secretaría de Estado de Turismo aportará 23 millones de euros que se completarán con las contribuciones de los Gobiernos autonómicos y locales que decidan participar de la convocatoria. El programa, además, se complementa con una convocatoria extraordinaria, que se financia con los fondos Next Generation EU y cuya convocatoria está prevista se apruebe a finales de marzo.

Las entidades locales podrán presentar a partir de mañana y hasta el próximo 31 de marzo sus proyectos a esta convocatoria ordinaria. Una vez valoradas las propuestas por la comunidad autónoma que corresponda y la Secretaría de Estado de Turismo, la selección definitiva de proyectos se aprobará en Conferencia Sectorial.

El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, explicó el Ministerio, “tiene como objetivos generales apoyar a los destinos turísticos españoles en su proceso de transformación hacia polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad”.

El segundo objetivo general es alcanzar una mayor cohesión territorial creando conexiones entre los destinos de distintas regiones.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
IPS/mjg