EL GOBIERNO ANALIZA MAÑANA LA SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA FASE DE PANDEMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe, formado por un total de nueve ministerios y tres comunidades autónomas, además de otros organismos, analizará mañana lo que significa la situación de pandemia, activada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 11 de junio.
Los ministerios que forman parte del comité son, concretamente, el de Presidencia, Sanidad y Política Social, Asuntos Exteriores y Cooperación, Interior, Defensa, Economía y Hacienda, Ciencia e Innovación, Fomento y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Como representación de las CCAA están la de Cataluña, Canarias y Castilla y León.
Según los criterios establecidos por la OMS, la fase 6 de una pandemia se caracteriza por la existencia de una transmisión "elevada y sostenida" de la enfermedad en el mundo. Por lo tanto, el principal objetivo con esta fase activada no es ya contener la difusión de la patología, que está suficientemente extendida en el mundo como para hacer esto imposible, sino mitigar su impacto.
En el caso de la nueva gripe, la Organización Mundial de la Salud ha calificado su estado de "pandemia moderada", al referirse a la situación global del virus, si bien ha subrayado que el desarrollo de la pandemia depende de las características sociales y sanitarias de cada país.
El Ministerio de Sanidad y Política Social recuerda que entrar en Fase 6 se refiere, por tanto, a la extensión del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2009
M