Energía
El Gobierno aprueba inversiones de 750 millones para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un listado de 65 actuaciones, que requerirán una inversión de 750 millones de euros, para aumentar la resiliencia de la red eléctrica, que se incorporarán como una nueva Modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, la segunda, tras la experimentada en 2024.
El listado incluye actuaciones destinadas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico, tanto en la península como en Canarias y Baleares.
Las actuaciones incluyen la instalación de compensadores síncronos por primera vez en la península, así como la incorporación de nuevas unidades en las islas. Estos dispositivos proporcionan control dinámico de la tensión y, dado su carácter local, se distribuyen geográficamente para reforzarlo en las distintas zonas, complementando a los equipos y soluciones con los que ya cuenta el sistema para esa función.
Así, ocho compensadores se distribuyen por la península; otros dos en Canarias, en La Palma y Lanzarote, complementando los ya previstos en Gran Canaria y Tenerife; y se adelanta la ejecución de otro ya previsto en Mallorca. Estos equipos también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable, en particular en los sistemas no peninsulares.
La Modificación incluye también un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (Facts) en Cataluña, cerca de las interconexiones con el resto de Europa, que contribuye a amortiguar oscilaciones en el sistema, así como la renovación e instalación de nuevas reactancias que permiten mejorar el control de tensión de forma distribuida.
Además, se amplían algunas subestaciones, se incrementa la dotación de relés de maniobra y se incorporan varias posiciones que permitirán conectar sistemas de generación de emergencia en Canarias, complementando otras líneas de trabajo conjunto con el Gobierno insular para reforzar el suministro en el archipiélago.
Con carácter general, las actuaciones previstas no requieren ocupación de nuevos terrenos ya que se instalarán en gran medida en las actuales infraestructuras de la red de transporte existentes. Por ello, y para acelerar la puesta en servicio de este equipamiento, las actuaciones quedan eximidas del trámite de audiencia habitual y se reducen los plazos de tramitación a la mitad en aquellas actuaciones cuya autorización sea de ámbito estatal.
La vigente Planificación de electricidad ya experimentó una modificación puntual en abril de 2024, con 73 actuaciones vinculadas a una inversión de 489 millones, dirigidas principalmente a dar respuesta a nuevas demandas y proyectos que buscaban conectarse a la red eléctrica.
Con esta segunda modificación puntual, de carácter excepcional por su foco en la resiliencia del sistema, la inversión total de la Planificación con horizonte 2026 se incrementa hasta los 8.203 millones.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
JBM/clc