Aragón
El Gobierno de Aragón aprueba la regulación que garantiza la accesibilidad universal de los perros de asistencia en la región
- La norma entrará en vigor el 15 de enero de 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo de Aragón informó este sábado de la aprobación en el último Consejo de Gobierno autonómico de la norma que regula y garantiza la accesibilidad universal de los perros de asistencia en la región, donde además de los perros guía están incluidos aquellos que acompañan a personas con epilepsia o diabetes.
Según informó en un comunicado el Gobierno aragonés, presidido por el popular Jorge Azcón, el último Consejo de Gobierno regional dio luz verde al proyecto normativo que desarrolla la Ley 14/2023, de 30 de marzo, de perros de asistencia en Aragón.
El objetivo del Ejecutivo autonómico es impulsar políticas que garanticen la inclusión social de las personas con discapacidad promoviendo una accesibilidad universal y en igualdad de oportunidades.
La norma entrará en vigor el próximo 15 de enero de 2026 y establece “la regulación del procedimiento que reconoce la condición de perro de asistencia, su vinculación, acreditación e identificación, así como la puesta en marcha del registro que contendrá todos sus datos a nivel autonómico”.
De este modo, tendrán la condición de perro de asistencia aquellos animales que proporcionen apoyo a personas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales y también los perros que den asistencia a personas diagnosticadas con epilepsia o diabetes, especifica el comunicado del Gobierno aragonés.
LIBRE ACCESO
“El objetivo de esta nueva normativa es facilitar el ejercicio del derecho al libre acceso a lugares, alojamientos, establecimientos, locales, transportes y demás espacios de uso público sin que ello suponga ningún gasto adicional ni restricción para quienes necesitan acompañarse de uno de estos perros”.
“El texto reglamentario también corrige la consideración, ahora obsoleta, que limitaba la designación de estos animales de apoyo como ‘perros guía’, circunscribiendo su labor exclusivamente al ámbito de la discapacidad visual: el Decreto actualiza su denominación y reconoce que los perros de asistencia ejercen tareas de apoyo, auxilio, aviso, asistencia y conducción en otros casos”, detallaron.
UNIDAD DE VINCULACIÓN
Para conseguir tal reconocimiento, los animales deberán ser inscritos dentro del Registro de identificación de animales de compañía de Aragón (RIACA), dependiente del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Además de los datos de identificación del animal, este registro incluirá información específica como la identificación del centro de adiestramiento, el tipo de perro de asistencia (guía, servicio, aviso, etc.), el código de verificación del expediente electrónico y los datos de la persona a la que asiste y que lo acreditan como usuaria de ese apoyo.
Para ofrecer seguridad jurídica y facilitar la aplicación práctica de la Ley, el Decreto contempla la expedición de carnets identificativos en los que quedará recogida la “unidad de vinculación”, esto es, la dupla formada por el perro y la persona usuaria”.
La norma también establece el distintivo oficial que el perro debe llevar consigo: una chapa metálica de material no oxidable, de forma circular y de distinto color, según la condición del perro (de asistencia, en formación o jubilado).
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2025
MAG
