Descentralización
El Gobierno asegura que la "desconcentración" será solo de organismos de “nueva creación” y no afectará a la “estructura esencial” del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno remarcó este martes que la "desconcentración" en la que se trabaja se ciñe a organismos de “nueva creación” y no afectará a la “estructura esencial” del Estado, tras circunscribir “en el ámbito académico” las palabras del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Así lo aclaró la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, cuando se le preguntó por las declaraciones de Puig en el seminario sobre 'España Polifónica y Desconcentrada' en el que participó también el ministro de Universidades, Joan Subirats, y en las que abogó por profundizar en la descentralización de España.
Rodríguez, que recordó que este asunto está en su Departamento, defendió la “desconcentración” como un “compromiso” del Ejecutivo y un “proyecto que va en la idea del Gobierno de la necesaria cohesión, no solo social en nuestro país, sino de hacer un esfuerzo por cohesionar más a España desde el punto de vista territorial”.
Sostuvo que “es muy importante hacerlo con organismos que después tienen una especial dimensión, repercusión, en contactos con el sector privado, como organismos que tienen que ver con innovación tecnológica y que después son capaces de atraer interés empresarial en inversión”.
No obstante, enmarcó el asunto de la pregunta en un “contexto académico” y subrayó que “la organización territorial ha dado y da para muchos análisis académicos” partiendo de que “el Estado de las autonomías que reivindica este Gobierno es un Estado que ha dado progreso a España, ha dado desarrollo, ha propiciado la mayor cohesión” y ahora está “en fase de perfeccionamiento”.
En este sentido, dijo que el Ejecutivo aboga por “fórmulas de cogobernanza que se han intensificado como nunca” pero donde “la desconcentración” de la Administración debe ser con organismos “de nueva creación y que no afecta a la estructura esencial del Estado”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
MML/clc