Comunicación

El Gobierno asegura que no trabaja en proponer a los medios un espacio para información de servicio

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aseguró este jueves que no trabaja en una “propuesta formal” para pedir a los medios de comunicación un espacio con “información de servicio” similar al que ocupa la información meteorológica.

Desde el equipo de la portavoz del Ejecutivo aseguran que “no ha sido una propuesta formal” la que ha realizado la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, durante su participación en las jornadas 'Retos de la Portavocía del Gobierno en la era de la posverdad', junto a los ex portavoces del Gobierno Rosa Conde y Pío Cabanillas, y el director de prensa de Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, Fernando Ónega.

En un momento de la charla, Rodríguez comentó que “igual que tenemos un espacio para el tiempo para saber si va a llover, ante la necesidad de que la ciudadanía acceda con veracidad a esta información tendríamos que reservar un espacio de información pública, en cada informativo y así, además del total de actualidad tuviéramos esa información”.

Desde su Ministerio aseguran que fue una “reflexión coloquial” que realizó en “tono irónico” y que “no ha sido una propuesta formal” sino un comentario que lanzó durante una reflexión sobre lo acertado de los medios cuando, en casos como la pandemia o las ayudas para paliar las consecuencias de la guerra, explican a la ciudadanía las medidas que se aprueban en el Gobierno. Y todo ello tras lamentar que en ocasiones las iniciativas del Ejecutivo no lleguen con facilidad a la ciudadanía porque los medios de comunicación se centran más en el “tema del día” que en asuntos que atañen a la gente.

Durante esta jornada, los ponentes coincidieron en destacar que un portavoz del Gobierno no debe engañar y su “credibilidad es saber decir la verdad”, reconocer que si no sabe de un tema es mejor “no contestar” o “derivar” a un especialista o ministro competente.

La ministra de Política Territorial defendió que “hay que reivindicar la verdad desde los medios de comunicación y la necesidad de verificar las noticas. Es una oportunidad en el ámbito de la profesión, reivindicar la verdad desde el ámbito del periodista, una ocasión para distinguir los canales que verifican la información de los que no lo hacen”.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2022
MML/clc