Vivienda

El Gobierno de Ayuso considera una “farsa” las viviendas de la Sareb porque están “destrozadas u ocupadas”

- Madrid sólo ha adquirido “siete u ocho” porque el resto “están destrozadas o en lugares inhóspitos”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JorgeRodrigoViviendaSareb

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, consideró que “lo que vende” el Gobierno de Pedro Sánchez, en este caso la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Pilar Rodríguez, es una “farsa”, porque la mayor parte de las 40.000 viviendas de la Sareb “están prácticamente destrozadas u ocupadas”.

Así lo apuntó durante una entrevista en Servimedia después de que el Gobierno central aprobase el traspaso del conjunto de viviendas y suelos propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Estado a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

El consejero madrileño aseguró que “lo que vende" el Gobierno de Pedro Sánchez es una “farsa”, porque esas viviendas ya existen, repartidas por el territorio nacional. "Normalmente, están ubicadas en espacios y en municipios que no son muy atractivos” y, además, “la mayor parte de ellas están prácticamente destrozadas u ocupadas”, por lo que el Ministerio de Vivienda “está vendiendo una cosa que es humo”.

El responsable de Vivienda de la Comunidad de Madrid recordó que esas 40.000 viviendas “fueron las que se quedó el banco malo, en este caso la Sareb, para asumir ese problema que tenían los bancos en un momento dado, sobre todo cuando se constituyó esta entidad”.

En este sentido, comentó que ahora lo que está haciendo directamente es “trasladar esas viviendas ya construidas y mal gestionadas a una nueva empresa pública que dice que van a crear”, de la cual “no tenemos información y que, prácticamente, en la Comunidad de Madrid no existe en ese tipo de viviendas”.

De hecho, “nos dieron la oportunidad, y lo estuvimos analizando, de que la Comunidad de Madrid tuviera la oportunidad de comprar alguna de esas viviendas”, pero constató que “hemos comprado siete u ocho viviendas”, porque “en el resto había que hacer una inversión muy alta”, ya que “están destrozadas o están en sitios que son inhóspitos”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2025
DSB/clc/mjg