Salud
El Gobierno de Ayuso mantendrá su "apuesta" por tratamientos personalizados en áreas como la epilepsia y el sueño

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó este lunes que el Gobierno regional mantendrá su "apuesta" por tratamientos personalizados en áreas como la epilepsia o los trastornos del sueño.
Según informó hoy el Ejecutivo autonómico, Matute visitó la Unidad del Sueño y Epilepsia del Hospital público Universitario Ramón y Cajal, un recurso único en la red sanitaria pública española para mejorar la calidad de vida de los pacientes, multidisciplinar e integrado por tres servicios: neurofisiología, neurología y neumología.
"Es un ejemplo más de la apuesta de la Comunidad de Madrid por los tratamientos más precisos y personalizados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", aseguró la consejera durante su visita a este dispositivo de atención.
Esta unidad, estrenada en 2023, ofrece todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas disponibles para el tratamiento de la epilepsia y los distintos trastornos del sueño, e incorporará nuevas prestaciones como la estéreo-electroencefalografía, la telemonitorización y la adaptación ambulatoria diurna a terapias respiratorias.
EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Construido en cuatro meses y con una inversión de 340.400 euros, el espacio consta de 359 metros cuadrados y 6 habitaciones individuales con doble aislamiento acústico, equipadas con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
Está integrada por un equipo de profesionales que incluye 12 de enfermería, 6 técnicos en cuidados auxiliares, 4 facultativos de neumología, 4 de neurología, 3 de neurofisiología y personal de investigación. También intervienen trabajadores de cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, pediatría, medicina interna, psiquiatría, psicología o endocrinología.
Este nuevo espacio integra de forma adyacente a la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Servicio de Neumología, donde actualmente se realizan más de 7.000 estudios domiciliarios anualmente.
La Unidad del Hospital público Universitario Ramón y Cajal desarrolla una importante actividad de investigación, a nivel nacional e internacional. Los profesionales que en ella trabajan pertenecen al Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (Irycis) y al Ciber de Investigación Biomédica del Instituto de Salud Carlos III.
En el ámbito de la docencia, la Unidad Multidisciplinar de Sueño está estructurada y acreditada como de Alta Complejidad con criterio de excelencia por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2024
NBC/clc