'Caso Koldo'

El Gobierno contestó a Cerdán sobre la "descarbonización" en Navarra días antes de su entrada en la cárcel

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno envió al Congreso de los Diputados respuestas escritas a tres preguntas parlamentarias de Santos Cerdán sobre "descarbonización", la transición ecológica y el transporte ferroviario en Navarra días antes de su ingreso en prisión preventiva este lunes.

De acuerdo con estas tres respuestas a las que ha tenido acceso Servimedia, las contestaciones al exsecretario de Organización del PSOE fueron registradas por el Gobierno en el Congreso el pasado 18 de junio, mientras que el exdirigente socialista las había enviado el pasado 9 de mayo junto a otras referidas a obras en Navarra.

La primera contestación se refiere a los planes y medidas impulsados en Navarra a través del Perte de Descarbonización Industrial, que cuenta con un presupuesto total de 3.100 millones de euros y prevé movilizar hasta 11.800 millones. La segunda aludía a acciones específicas que ha llevado a cabo el Ministerio de Industria y Turismo para promover la transición de la industria en Navarra hacia modelos y procesos más respetuosos con el medioambiente.

Estas respuestas se unen a las que Cerdán presentó también el 9 de mayo sobre licitaciones y adjudicaciones de obras en Navarra, incluidas actuaciones en los túneles de Belate y Almandoz, la A-15, la A-21 y el Corredor Navarro de Alta Velocidad. Era la primera vez en la legislatura que Cerdán mostró interés formal por estas infraestructuras.

OBJETIVOS AMBICIOSOS

Sobre la descarbonización en Navarra, el Gobierno destaca el Perte de Descarbonización Industrial, que aspira a reducir un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero y hasta 3 millones de toneladas de CO2 anuales. El programa también busca promover el uso de energías renovables térmicas y fomentar procesos industriales circulares y la electrificación en la industria manufacturera navarra, según explica el Gobierno en su contestación.

Al mismo tiempo, se alude al Perte del Vehículo Eléctrico, orientado a impulsar la movilidad sostenible y la instalación de proyectos de baterías en la Comunidad Foral. Desde La Moncloa se destaca que estas acciones se enmarcan en su estrategia global para impulsar la transición de la economía española hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

La documentación remitida al Congreso hace hincapié en la aprobación del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, que permite a las empresas acceder a instrumentos como las garantías del Fergei para contratos de precios a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
NBC/clc