Ryanair
El Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asegura que no ha dado ni un euro ni en contrato ni patrocinio en favor de Ryanair, que a comienzos de este mes anunció que para el verano que viene eliminará 1,2 millones de plazas desde algunos aeropuertos españoles, como Asturias, Vigo, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez.
Así lo asegura el Ejecutivo en una respuesta por escrito enviada al Congreso, donde el diputado de Sumar Alberto Ibáñez se había interesado por si se había ayudado a esta aerolínea, teniendo en cuenta su marcha de una serie de aeropuertos nacionales.
En este sentido, desde Moncloa se afirma, en esta contestación recogida por Servimedia, que “por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, no se tiene constancia de ningún contrato o patrocinio suscrito con Ryanair”. “Adicionalmente”, añade, “se indica que tampoco se ha localizado ningún contrato formalizado con Ryanair por parte de los órganos contratantes del Grupo Transportes, en el periodo indicado”.
De esta forma, el Gobierno respondía a Sumar, que en su pregunta sostenía que “la multinacional Ryanair amenaza y chantajea a España por la subida de 0'68 céntimos por pasajero en las tasas aeroportuarias después de años congeladas”, en referencia a la eliminación de 1,2 millones de plazas anunciada a comienzos de este mes.
CAUSAR “MIEDO”
La coalición de izquierdas también planteaba al Gabinete de Pedro Sánchez que esta respuesta de esta compañía aérea a la subida de tasas aeroportuarias es “una hipérbole que esconde el miedo a que se te termine con el paraíso fiscal de las aerolíneas que en nuestro país dejan de ingresar a las arcas públicas 5.650 millones cada año en plena emergencia climática”.
Sumar también apuntaba que “otra fuente de financiación” de las aerolíneas “suele ser los patrocinios turísticos de diferentes administraciones públicas, tanto locales como autonómicas o estatales”. Por este motivo se pedía aclarar “cuánto dinero por patrocinios ha gastado la Administración General del Estado, de cualquiera de sus organismos, en patrocinar a Ryanair en los últimos diez años”.
En este sentido, Ryanair anunció el pasado 7 de octubre una importante reducción de rutas en España, eliminando 1,2 millones de plazas para el verano de 2026 y que conllevaba el cierre de operaciones en aeropuertos como Asturias, Vigo, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez. El recorte incluía la supresión de rutas desde Zaragoza (Palma, París, Fez), Santander (Milán, Roma, París, Viena) y la totalidad de los vuelos en algunos de estos destinos a partir de marzo de 2026.
“MONOPOLIO DE AENA”
La decisión, comunicada por el consejero delegado Michael O’Leary, respondía a la subida de tasas aeroportuarias por parte de Aena, que Ryanair ha calificado de “excesivas” y poco competitivas para las regiones. O’Leary denunció públicamente que “el monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas en aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”, y lamentó la falta de incentivos para el tráfico ‘low cost’.
El impacto afecta especialmente a los trayectos a destinos internacionales y peninsulares realizados desde pequeños aeropuertos, agravando el aislamiento en la cornisa norte y en algunos enclaves del interior. Solo en Asturias, los vuelos a Bruselas, Düsseldorf y Roma estarán operativos hasta marzo de 2026, mientras en Vigo desaparecerá la única conexión regular con Londres.
Esta reducción, sumada a recortes anteriores, supera ya los tres millones de asientos eliminados por Ryanair en España en los dos últimos años, y ha sido recibida con inquietud en el sector turístico ante la perspectiva de menos conexiones y una mayor presión sobre los precios en rutas estratégicas.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2025
NBC/gja


