Ampliación

PIB

El Gobierno eleva una décima la previsión de PIB para este año, hasta el 2,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, actualizó este martes las previsiones de crecimiento para la economía española y elevó en una décima la de este año, hasta el 2,7%.

Así lo anunció el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que actualizó el cuadro macroeconómico que maneja el Gobierno para 2025.

El ministro apuntó que la nueva previsión es “prudente” a esta altura del año, pues el Gobierno estima un crecimiento en el tercer trimestre del 0,7%, lo que en el conjunto del año ya sumaría un avance del PIB del 2,8% del PIB. El cuadro macro contempla para 2026 un crecimiento del 2,2%, que se mantiene, y para 2027 y 2028 será del 2,1%. El ministro destacó que, en los años hacia adelante, el PIB español crecerá “por encima del 2%”.

En cuanto al empleo, el ministro indicó que el ritmo de crecimiento de la ocupación rondará los 480.000 ocupados al año, hasta rozar los 23 millones en 2026, y que ese ritmo se mantenga en los siguientes ejercicios, acompañado de una mejora de la productividad por hora trabajada en todos los ejercicios del horizonte. De la tasa de paro destacó que se va reduciendo con “dentelladas progresivas” y que este año será del 10,3% para bajar al 9,6%, y hacia adelante, seguirá cayendo hasta el 8,7% para 2028.

Entre los componentes del crecimiento, la mejora de la previsión del incremento de la inversión de las empresas es la más pronunciada, de 1,4 puntos, hasta el 5,7% este año, mientras que se espera un avance del 5,1% en 2026, en buena parte gracias al impulso y a la aportación positiva del Plan de Recuperación y por el aumento de la inversión en construcción.

La contribución positiva del consumo privado se reafirma, con crecimientos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, apoyados en la creación de puestos de trabajo y las subidas salariales que permiten la recuperación progresiva del poder adquisitivo.

Además, mejora para todos los años la estimación de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, sobre todo en 2025, cuando aumenta en 1,8 puntos hasta el 3%, pese a los aranceles. El ministro resaltó la “buena evolución de la macro” y la “fortaleza” de la economía española, que llevará a que España “será la economía avanzada que más crezca” este año.

Preguntado por qué no se aprobó hoy también el ‘techo de gasto’, como suele ser habitual en el proceso de elaboración de presupuestos, el ministro comentó que el límite de gasto se discutirá cuando se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), se actualizará el informe de situación económica y cuando se apruebe será el arranque de la elaboración de los presupuestos.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MMR/pai/gja