EL GOBIERNO ELIMINARA LA JORNADAS TEORICAS DE LA SS AGRARIA EL PROXIMO VIERNES, SEGUN ATIENZA

- La Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias fomentará una mayor profesionalidad entre los agricultores

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará el proyecto de Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias, y en dicha norma se recogerá una disposición adiccional para eliminar las jornadas teóricas del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, según anunció hoy a ServimediaLuis Atienza, ministro de Agricultura.

Esta medida le supondrá a la Seguridad Social dejar de ingresar más de 10.000 millones de pesetas cada año, ya que la cantidad estimada por la supresión de las jornadas teóricas en sí será de 16.000 millones, que se compensará en parte por el incremento de cotización de las jornadas reales.

Las jornadas teóricas gravan los hipotéticos jornales que deberían realizarse sobre una explotación agraria, determinados por la extensión y tipo de cultivo, independientmente de que se realicen o no.

La supresión de este 'impuesto' es una reivindicación histórica del sector, que ya Pedro Solbes quiso eliminar cuando era ministro de Agricultura y en este línea preparó un proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros, que decayó como consecuencia de la convocatoria de elecciones. Atienza calificó este sistema de financiación de la Seguridad Social como "arcaico".

AUMENTAR LA DIMENSION

Por su parte, la próxima aprobación del Gobierno del proyecto de Ley deModernización de Explotaciones Agrarias, que también quedó pendiente de la 'etapa Solbes', pretende "aumentar la dimensión de las explotaciones y fomentar el rejuvenecimiento en la agricultura", según Atienza.

El ministro explicó que para ello se habilitan incentivos de carácter fiscal y financiero, así como exenciones en las transmisiones de tierras cuando estas sirvan para aumentar la dimensión y cuando sean agricultores jóvenes los que se pongan al frente de las explotaciones.

El objetivo fina es fomentar la profesionalidad en el mundo rural, para que el campo español sea más competitivo. Atienza afirmó que no llegan al 50 por ciento las tierras cultivadas por "profesionales de la agricultura, mientras que el resto tiene la actividad agraria como algo complementario o marginal".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
L