EL GOBIERNO GALLEGO SE RESERVA EL DERECHO A AUTORIZAR FESTEJOS EN LOS QUE INTERVENGAN ANIMALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de Ley de Protección de Animales Domésticos elaborado por el Gobierno que preside Manuel Fraga reserva a la Xunta de Galicia el derecho a autorizar, excepcionalmente, "espéctaculos consuetudinarios en los que intervengan animales".
El texto, que también regula la situación de los animales salvajes en cautiidad, ha recibido las críticas de los grupos de la oposición y las organizaciones ecologistas, ya que temen que la futura ley permita el maltrato de animales justificándolo en "la necesidad y el interés de pervivencia del patrimonio histórico cultural de las costumbres de los distintos lugares de Galicia".
El proyecto prohibe la utilización de animales en espectáculos, peleas, fiestas populares y otras actividades "si eso les puede ocasionar daños, sufrimientos o hacerlos objeto de tratamiento antinatral".
Sin embargo, la norma excluye a los encierros y otros espectáculos taurinos, con escasa raigambre en Galicia, y reserva a la Xunta el derecho a autorizar competiciones de tiro de pichón.
El proyecto de ley prevé sanciones de hasta 2,5 millones de pesetas para los casos de malos tratos a animales con resultado de muerte.
Manuel Fraga anunció hace dos años, coincidiendo con la difusión de la noticia de que un perro había dado calor durante toda una noche de invierno a una niña perdida enun monte de Monforte (Lugo), que su Gobierno tenía la intención de elaborar este texto.
El consejero de Agricultura del Gobierno gallego, Tomás Pérez Vidal, señaló que con la ley su departamento intenta lograr para los animales unas "condiciones animalitarias mínimas".
Tomás Pérez explicó que el proyecto regula todos los asuntos concernientes al alojamiento y manejo de especies domésticas -excluyendo las destinadas a producción de carne o piel- y animales salvajes en cautividad.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1992
G