Ciencia

El Gobierno, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona impulsan la creación de un centro para la teragnosis aplicada

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer-Gesellschaft firmaron este viernes un acuerdo para avanzar en el despliegue del nuevo Centro Fraunhofer para la Teragnosis Aplicada (Fraunhofer CAT), que se instalará en Barcelona bajo la marca de la Fundación Fraunhofer España Investigación.

El acuerdo institucional fue firmado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni; y el presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka, en el Palau de la Generalitat.

El centro estará situado en el Parc Científic de Barcelona y actuará como puente entre laboratorios de investigación, clínicas e industria biotecnológica, acelerando la traslación de resultados científicos en soluciones médicas.

El fin de los investigadores será desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden al diagnóstico, pronóstico y selección de terapias para facilitar la medicina de precisión. El Fraunhofer CAT actuará como puente entre los laboratorios de investigación, las clínicas y la industria biotecnológica.

Morant destacó que el nuevo centro de Fraunhofer impulsará un ecosistema de innovación en biomedicina y bioingeniería de referencia internacional, contribuyendo a la colaboración entre universidades, hospitales y empresas biotecnológicas, para que el conocimiento científico se “traduzca en soluciones médicas y tecnologías con impacto real”.

También, la ministra aseguró que España es un país que atrae la “confianza y la inversión” de los líderes mundiales de la innovación, y la “implantación” de Fraunhofer consolida a Barcelona "como un nodo europeo de referencia en investigación aplicada y transferencia tecnológica”.

Además, explicó que el proyecto tendrá un “enorme impacto” social, acelerando la medicina personalizada, desarrollando nuevos modelos de diagnóstico y selección de terapias; una ingeniería médica avanzada y con tecnologías teragnósticas, que combinan diagnóstico y tratamiento.

Por su parte, Illa defendió que la ciencia marcará “caminos para resolver los retos importantes a los cuales se enfrenta la humanidad". Asimismo, Collboni destacó que la puesta en marcha de Fraunhofer CAT implicará un “salto cualitativo” en el ecosistema de innovación de la ciudad y dijo que Fraunhofer CAT “permitirá escalar la investigación contra el cáncer, mejorar tratamientos y salvar vidas”.

El Centro inicia oficialmente su actividad bajo la dirección del director del IBEC y catedrático de Ingeniería Electrónica y Biomédica de la Universidad de Barcelona (UB), Josep Samitier.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
AGG/clc