EL GOBIERNO Y LOS GRUPOS ESTUDIAN SI TIENE SENTIDO LA HOJA DE RUTA PARA RECAPITALIZAR BANCOS
- La iniciativa fue aprobada en el Congreso la pasada semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy que el Ejecutivo trabaja con algunos grupos parlamentarios para estudiar "si tiene sentido" hacer una "hoja de ruta" para la recapitalización de las entidades financieras.
De este modo, aludió a la iniciativa pactada por PP, PSOE y CiU, aprobada la pasada semana en el Congreso de los Diputados. Se trata de una "hoja de ruta" sobre la reestructuración del sistema financiero español que pretende garantizar su transparencia y minimizar los recursos públicos empleados en el mismo.
En el Encuentro Financiero 2009, organizado por Nueva Economía Fórum, Solbes explicó que "lo que hasta ahora hemos hecho, no es ayudar a bancos y cajas de ahorros en dificultades, sino comprar activos de calidad y dar avales para la emisión, por parte del sector financiero, a cambio de una contrapartida".
En consecuencia, "frente a las operaciones de apoyo o ayudas públicas que se han producido en otros países, en España ese modelo hasta ahora no se ha producido", dijo.
Reconoció que "ha habido una primera operación de una fusión de dos cajas de ahorros (Unicaja con Caja Castilla-La Mancha), que está siguiendo el procedimiento habitual en este tipo de temas: negociación entre implicados, seguimiento del Banco de España, que tendrá que dar su opinión favorable o no a este proceso, y financiacion con recursos del fondo de garantía de depósitos, que en el sistema español es privado".
Y, de cara al futuro, dejó claro que "es cierto que, en su día, en el decreto ley de actuaciones del sector financiero recogimos la posibilidad de recapitalización. Es cierto que es una idea que nunca hemos abandonado, la tenemos encima de la mesa, no la hemos descartado".
Solbes apuntó que el Gobierno está trabajando y manteniendo contactos con algunos grupos parlamentarios "para ver si tiene sentido la definición de esa hoja de ruta para el sector financiero que, lógicamente, tendría que definir en qué condiciones se pueden hacer esas operaciones de capitalización en el futuro".
Preguntado sobre la superviviencia de las cajas de ahorros, el ministro de Economía incidió en que "deben sobrevivir todas las cajas de ahorro que sean solventes" y que, para ello, tendrán que buscar a través de qué fórmula obtienen esa solvencia (por ellas mismas, o con las actuaciones de terceros).
VENEZUELA
Finalmente, en alusión a la nacionalización de la Banca anunciada por el presidente de Venezuela, Hugo Chavez, el vicepresidente no dudó en decir que es "preocupante la nacionalización de cualquier banco".
"Hemos visto muchos cambios de posición en los últimos meses pero, a priori, no me parece que los elementos" a los que alude el Gobierno venezolano "sean justificativos".
"Todo el mundo financiero toma en consideración el comportamiento de determinados países. El comportamiento de las empresas es consecuencia de decisiones que uno u otros países han tomado", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2009
J