Tecnología
El Gobierno lanza dos convocatorias de 180 millones para impulsar la IA en la industria y la salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, presentó este jueves el lanzamiento de dos convocatorias organizadas por Red.es dotadas con 180 millones de euros para el impulso de la IA en el sector industrial y sanitario.
En concreto, se trata de 'RedIA' y 'RedIA Salud', ambas financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Este proyecto, explicó el ministro, supone la ampliación de una convocatoria lanzada por Red.es en 2021, dotada con 105 millones de euros. Esta convocatoria ha servido para transformar e implementar la IA a empresas como Mediapro, Eyesynth, Evidenze Health, Sedecal Molecular Imaging y Aslam New It.
En el caso de RedIA, los presupuestos por proyecto irán de un mínimo de 400.000 euros a un máximo de 5 millones. Los participantes pueden presentar hasta dos proyectos. La cuantía de estos proyectos se repartirá según el nivel de desarrollo de cada comunidad autónomas y versarán sobre asuntos como ciberseguridad, robótica o realidad virtual.
Respecto a RedIA Salud, cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para proyectos dedicados a la telemedicina, diagnosis, imagen medica o salud mental. De hecho, los proyectos presentados tienen que estar avalados por hospitales o universidades y profesionales sanitarios y que estas soluciones de IA se experimenten en un entorno con datos reales. "Creemos que la soberanía digital y la autonomía estratégica pueden y deben darle protagonismo a la industria de los cuidados. La inteligencia artificial automatiza procesos que reducen costes, pero también queremos usar la IA para propulsar nuestro sistema de salud público", destacó López.
DOS MESAS REDONDAS
Por su parte, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, y el director general de Red.es, Jesús Herrero, moderaron dos mesas redondas, respectivamente, para conocer, a través de casos prácticos, experiencias de uso de la IA en diferentes ámbitos, como seguridad, energía eólica, reconocimiento de voz o codificación de diagnósticos médicos, así como retos presentes y futuros en torno a la IA.
Para el desarrollo de ambos espacios, se contó con la participación de una representante de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y de representantes de empresas beneficiarias de convocatorias anteriores en materia de IA de Red.es, como Seaplace, Securitas Direct y Biome Makers Spain, Elem Biotech, Smart Medical Codex o Vócali.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
ALC/clc