Movilidad

El Gobierno lleva la educación vial obligatoria a los colegios

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del próximo curso escolar 2022-2023 se impartirán un mínimo de contenidos de seguridad vial en los colegios gracias a reales decretos impulsados por el Gobierno que desarrollan reglamentariamente la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (Lomloe).

Esta materia centró el III Foro Compromiso por la Educación Vial, celebrado este martes en Madrid con el impulso de la Fundación Mapfre, Aesleme (Asociación Española para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial) y la Universidad de Valencia.

Purificación Llaquet, subdirectora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, destacó en la citada jornada que “por primera vez” habrá educación vial en Primaria, Secundaria y Bachillerato gracias a tres reales decretos que desarrollan la Lomloe.

Llaquet destacó que esos contenidos comenzarán en Educación Primaria para que los alumnos adquieran buenos hábitos de movilidad segura y sostenible.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, celebró que “al final se impone la razón” y que “bien está lo que bien acaba”, puesto que “la educación vial al final entra en los colegios” después de cerca de tres décadas de reivindicaciones.

“Una asignatura más no porque todo el mundo pide una asignatura para lo suyo. Al final entra por educación física”, indicó Navarro, antes de destacar que esos contenidos de educación vial aglutinan valores importantes sobre aprender a convivir y cumplir las normas. “Tiene un mensaje y una pedagogía social inmensa: todos los niños van a salir del colegio con conocimientos en desplazamientos a pie, en patinete y en bicicleta”, añadió.

Por su parte, el director general de la Fundación Mapfre, Julio Domingo, recalcó que los reales decretos sobre educación vial -el de Primaria ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y los de Secundaria y Bachillerato lo harán próximamente- supondrán “un aliciente” para que esta materia ocupe “un lugar preferente” en la formación escolar.

“Tenemos un doble objetivo ambicioso: contribuir a alcanzar lo antes posible cero víctimas mortales y heridos graves en la movilidad, y trasladar lo antes posible a las aulas este nuevo real decreto, que, sin duda, contribuirá a salvar la vida de muchas personas”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MGR/gja