Gobierno
El Gobierno mantendrá su plan de acción normativo pese a la ruptura de Junts y acelera leyes en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Para el Gobierno "nada ha cambiado" desde que Junts anunció la ruptura de las negociaciones con La Moncloa y con el PSOE y asegura que el plan de acción normativo para este año se mantiene, a la vez que ha acelerado algunas leyes para que la formación independentista vote a favor en la Cámara Baja antes de las vacaciones de Navidad.
Fuentes gubernamentales insisten en que Junts ha dicho que no quiere negociar, pero sigue dialogando con ellos en el Congreso para sacar adelante leyes fundamentales. Así de contundentes se muestran en Las Moncloa desvelando unas conversaciones a pesar de que según la formación independentista "no hay" tales.
Prueba de ello, insisten desde el Ejecutivo, fue la abstención este jueves que permitió tumbar la enmienda del PP sobre el cierre de las centrales nucleares. "Iremos votación a votación como hemos hecho siempre", recalcan, pero sin plantear un cambio en el plan normativo, aunque ahora PSOE y Sumar han acelerado la tramitación de normas que se encontraban paradas y que habían contado hasta ahora con el apoyo de Junts, como ley contra la multirreincidencia, la convalidación del decreto con la financiación especial de 500 millones para la ley sobre los enfermos de ELA, el de la dana, la ley de Economía Social o la ley de Función Pública.
La XV legislatura no está bloqueada como hace ver Junts, señalan fuentes gubernamentales, quienes insisten en que la amenaza suena más contundente que aplicable en muchos casos porque "cómo van a votar en contra de algunas normas que favorecen a los ciudadanos de Cataluña", se preguntan.
Así, este jueves, el Congreso reactivó la ponencia que más ha peleado Junts estos meses, la de la ley contra la multirreincidencia. Un "caramelito hacia Junts", según un diputado socialista, que les permite constatar que la legislatura "no está muerta" y que seguirán con la misma estrategia de siempre en la Cámara Baja, tantear a Junts y al resto de grupos para asegurarse si cuentan con apoyos para sacar adelante determinadas leyes. Así, si Junts se retrata y manifiesta expresamente su rechazo a determinado proyecto, los socialistas no continuarán con su tramitación porque la iniciativa no tiene visos de prosperar.
MULTIRREINCIDENCIA
Por ello, y para no dar esta sensación antes del periodo vacacional, han acelerado una serie de proyectos en los que la formación independentista ya había manifestado su disposición a aprobar en la Cámara Baja, como es la ley contra la multirreincidencia, un cambio en el Código Penal que Junts presentó el año pasado y que hasta ahora ha dormido el sueño de los justos porque en la toma en consideración lo apoyaron PP, Vox, PNV, UPN y PSOE, y contó con el voto en contra de los aliados de izquierdas. Ahora, fuentes parlamentarias señalan que esa división se mantiene, pero podría salir con el respaldo de la derecha.
Desde el Ejecutivo defienden que la norma no se paralizó "sin más", sino que en este tiempo la han evaluado los ministerios del Interior y de Justicia, como también se han tomado en consideración cuestiones como la redacción de los atestados, se ha habilitado un sistema para dar instrumentos a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluidas las policías locales, para que tengan acceso a esas bases de datos, y se comunicó a Junts, en las reuniones mensuales de Suiza en las que participó el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, "que se iba a fijar la ponencia de inmediato", señalan las mismas fuentes. "En estos meses se han tramitado las enmiendas de totalidad y las parciales y se ha revisado todo el articulado de la ley", explicaron.
LEY ELA O FUNCIÓN PÚBLICA
Desde el Gobierno apuntan que el calendario viene muy tasado en estas semanas antes de las vacaciones de Navidad porque no se contaba con el adelanto electoral en Extremadura, así que el 9 de diciembre dará comienzo el último Pleno de lo que queda de año.
Por ello, la semana siguiente se incluirá en el orden del día la convalidación del decreto con la financiación especial de 500 millones para la ley sobre los enfermos de ELA y algunas fuentes apuntan que también podría ir el de la dana. Así, según fuentes de la Cámara, se podría incluir en los siguientes plenos la ley de Economía Social, que Junts defiende, y la ley de Función Pública, en la que los independentistas solicitan que la elección de los secretarios municipales de los Ayuntamientos sea por los territorios y que cualquier persona que quiera pueda y deba ser atendido por todas las administraciones, también la central, en la lengua catalana.
La intención del Gobierno es irse de vacaciones de Navidad con la sensación de que todavía mantienen el apoyo de Junts a leyes que considera fundamentales para la ciudadanía sin adelantar pantallas los próximos meses. "Iremos viendo", recalcan, pero "votación a votación", insisten.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2025
NVR/clc/pai


