EL GOBIERNO MANTIENE EL PLAZO DEL DIA 30 PARA LA REFORMA LABORAL Y PIDE A LOS AGENTES SOCIALES QUE PRESENTEN SUS PROPUESTAS
-El Gabinete no da por terminado el pacto social mientras haya plazo.
-Rubalcaba, sobre las movilizaciones: "España tiene los mismos problemas que ayer, con algún añadido".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantiene el plazo del día 30 de este mes para negociar la reforma del mercado laboral, a esar de las movilizaciones de ayer. A partir de esa fecha, el Ejecutivo tomará decisiones en esta materia, y "no va a rehuir su responsabilidad", dijo el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba al término del Consejo de Ministrtos de hoy.
"No voy a decir que las cosas estén bien", dijo el ministro sobre las negociaciones, pero "el Gobierno va a seguir discutiendo y trabajando sobre sus propuestas, porque no hay otras encima de la mesa, hasta el final del tiempo útil marcado. Después corresonde al ámbito parlamentario la discusión y será el Parlamento el que tome las decisiones oportunas una vez que se discutan los proyectos que el Gobierno envíe".
Pérez Rubalcaba, evitó valorar las manifestaciones de ayer, "ya que eso corresponde a los que las convocaron", pero hizo la siguiente reflexión sobre las mismas: "España tenía ayer problemas, sin duda los más importantes los que se refieren a nuestra actividad económica, que tiene como consecuencia un desempleo importante que todos tratamos d paliar. Los problemas que teníamos ayer, los seguimos teniendo hoy, y hay alguno añadido que prefiero no calificar".
PETICION A LOS AGENTES SOCIALES
El Ministro señaló que el Gobierno no va a retirar los contratos de aprendizaje, "aunque hasta el día 30, que nos pusimos como límite, queda tiempo para discutir y negociar".
Añadió que "el Gobierno va a agotar ese plazo y va a seguir negociando y haciendo propuestas hasta el último día". Pidió "a los agentes sociales que pongan encima de la mesa us propuestas en relación con la reforma del mercado laboral, salvo que admitan que no quieren hacer esa reforma, en cuyo caso simplemente que digan que nuestro mercado laboral funciona bien".
El ministro explicó que "el Gobierno ha dado pruebas de flexibilidad a lo largo de estos meses de negociación, cambiando de posición cuando pensabamos que ese cambio ayudaba a conseguir una acuerdo", dijo antes de señalar que "por la otra parte sólo hemos escuchado reiterados noes".
"Nos gustaría, por tanto, añadió, "hacer un llamamiento a la flexibilidad y reclamar propuestas sobre algo que entendemos que es un problema de nuestra economía que exige una urgente solución: nuestro mercado de trabajo".
CONTRATO DE APRENDIZAJE
El ministro afirmó que sobre el contrato de aprendizaje se están diciendo algunas cosas, como "contrato basura", que no son correctas.
Matizó que "es un contrato para aprender", que se ofrece a jóvenes "sin cualificación profesional", "que tienen derecho a aprender trabajando" como podrían hacerlo "si hubiesen nacido en Francia o en Alemania", donde existen ese tipo de contratos.
El ministro insistió en que el objetivo de la reforma del mercado laboral es "tratar de homologar nuestro mercado laboral con el europeo. Estamos tratando de que cuando un inversor tenga que decidir en qué país de Europa invierte, no vea cuestiones negativas en nuestro país y, por tanto, no se sienta desalentado a invertir en España, en razón de que tenemos un mercado laboral más rígido que el de os países europeos", dijo.
"Esa", afirmó "es la cuestión. Lo demás son slogans, que seguramente pueden ser útiles, pero que no tienen la virtud que el Gobierno cree que debe tener esta discusión, que es conocer entre todos la realidad con la que estamos compitiendo, tratar de homologarnos a los países de Europa, y tratar de explicarles a los españoles la situación en la que estamos y las fórmulas que cada cual propone para salir de esa situación".
EPA
Respecto a la Encuesta de Población Activa,que cifra en más de tres millones y medio el número de parados, el ministro resaltó que "es coherente con el dato de paro registrado", "se explica también por un incremento importante de la población activa, que ha crecido en 158.950 personas". Señaló como dato positivo de esta EPA "que ha aumentado la ocupación en 9.700 personas en este trimestre".
El ministro aprovecho los datos de la EPA para insistir en "lo importante que es, en estas condiciones, un pacto por el empleo", para añadir que "si el pato no se alcanza, el Gobierno tendrá que tomar decisiones".
Finalmente Pérez Rubalcaba afirmó que el próximo día 2 de diciembre el presidente del Gobierno recibirá a la Confederación Europea de Sindicatos, aunque deslindó esta entrevista del proceso de negociación del pacto por el empleo.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
J