EL GOBIERNO Y EL PNV CONSTATAN SUS DIFERENCIAS PERO SE COMPROMETEN A INTENSIFICAR EL DIALOGO PARA PRESERVAR LA UNIDAD FRENTE A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y los máximos dirigentes del PNV constataron esta tarde sus discepancias en la lucha antiterrorista, pero se comprometieron a intensificar el diálogo durante 1998 para intentar atenuarlas.
Así lo explicó en una rueda de prensa el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, tras la reunión de cuatro horas de duración celebrada en La Moncloa por él mismo y el presidente del Gobierno, José María Aznar, con el lehendakari José Antonio Ardanza y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz.
Mayor Oreja señaló que 1998 tiene que estar "presidido por el diálogo" y por los "pntos de encuentro" entre el PP y el PNV, porque esa es la mejor de las fórmulas para luchar contra el terrorismo.
"No se trata de convencernos unos a otros en nuestras posiciones, ni de lo que puedan significar determinadas discrepancias", afirmó el ministro, quien añadió que "ni el PNV ha convencido al Gobierno ni el Gobierno ha convencido al PNV".
El titular de Interior señaló que entre el Gobierno y el PNV no debe haber comunicación sólo por los periódicos para discutir de cuestiones de la luca antiterrorista y que ésa es una de las virtualidades del encuentro celebrado hoy.
Sobre la seguridad de los concejales del Partido Popular, Mayor Oreja reclamó discreción sobre este asunto y dijo que es algo que compete a Atutxa y él.
Pese a todas las dificultades, Mayor Oreja se mostró convencido de que el País Vasco vive "un momento esperanzador", al tiempo que hizo hincapié en mantener la unidad de los demócratas sin caer en debates estériles que solo favorecen a ETA.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991
R