Aborto

El Gobierno podrá en marcha una web sobre el derecho al aborto, con la información clave y los recursos para ello

MADRID
SERVIMEDIA

Los Ministerios de Sanidad e Igualdad pondrán en marcha ‘yoquieroabortar.es’, un espacio web que contendrá la información más relevante y los recursos en cada comunidad autónoma para el proceso del aborto y servirá como “orientación y acompañamiento” para todas las mujeres, principalmente para las que busquen interrumpir su embarazo voluntariamente.

Así lo anunció este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, durante su intervención en la inauguración del acto 'Conversatorio: 40 años de Ley del Aborto en España'. También, aseguró que esta web dará respuestas a las dudas que las mujeres tengan sobre el aborto, para que ninguna “se sienta sola ni desinformada”.

García también señaló que desde Sanidad trabajan en el acceso gratuito a los anticonceptivos por parte de los jóvenes porque es la “mejor manera” de prevenir los embarazos no deseados. Además, hizo hincapié en “inaceptables” desigualdades sobre el aborto en España debido a la gestión sanitaria por parte de las comunidades autónomas.

Señaló que la Ley del Aborto “no se está cumpliendo de manera homogénea” en todas debido, entre otras cosas, a que algunas se acogen a la objeción de conciencia. Por ello, recordó que desde el año pasado hay un “registro de objeciones de conciencia” para que esto no sea un obstáculo en el proceso. Asimismo, exigió que cada comunidad “cumpla la ley”.

También, apuntó que el aborto “impacta muchísimo” en una mujer y debe realizarse con “total normalidad” en la sanidad pública, sin que vayan a clínicas privadas, donde hay “fanáticos y acosadores” que cuestionan su decisión.

En esta línea, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien también participó en la inauguración, denunció que las autonomías no están garantizando de la misma manera el derecho al aborto y dijo que el “80%” de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en la sanidad privada. Así pues, pidió que la sanidad publica “recupere” este derecho porque es la que brindará el proceso en “condiciones seguras”.

Por otro lado, Redondo remarcó que, actualmente, este derecho y los de las mujeres están amenazados y viven un tiempo “complejo” porque la “ola reaccionaria” de la ultraderecha quiere a las mujeres “sumisas” y cuando “se retrocede en derechos y libertades, se ataca". Reivindicó que ellas han de ser “libres e iguales” y puso en relieve el derecho al aborto y sus avances en estos 40 años: “Ha ido de la mano de la democracia”.

Durante el resto de la jornada, se celebraron espacios de análisis sobre el aborto. En ‘El aborto como parte de la atención sanitaria’, intervino la médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y presidenta del Comité de Ética y experta en promoción de la salud y diálogo político, Antonella Lavelanet, que defendió los derechos de las mujeres como herramienta para cuidar su salud.

Igualmente, se profundizó en el ‘Programa Quiero Abortar’ del colectivo feminista que tiene el mismo nombre y se celebraron dos mesas redondas para analizar más sobre el contexto del aborto en España.

En los conversatorios participaron, entre otras expertas, la enfermera y militante del movimiento feminista y a favor del derecho al aborto Consuelo Catalá; la ginecóloga y activista Concha Martín, o la representante de la Asociación Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo Eva Rodríguez Armario.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
AGG/mmr