Empresas
El Gobierno prevé lanzar este año un 'Kit del emprendedor' a través de Enisa
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEnisaKitEmprendedor

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno lanzará previsiblemente a lo largo de este año un programa de ayuda a la formación para el emprendimiento empresarial y lo hará a través de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa).
Lo ha señalado en una entrevista con Servimedia Borja Cabezón, el consejero delegado de esta entidad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo.
Cabezón lo denomina ‘Kit del emprendedor’ porque sería una suerte de ayudas a las pymes similares al plan de digitalización ‘Kit Digital’.
En este caso, el consejero delegado explica que se buscaría impartir “una formación básica a emprendedores sobre gestión de equipos, gestión financiera, marketing o publicidad para que un emprendedor o emprendedora tenga la capacidad de salir a la cancha para jugar de una manera más privilegiada con su proyecto empresarial”.
El programa se canalizaría a través de colaboración con entidades aún por determinar, como se ha hecho con el ‘Kit Digital’.
Cabezón afirma que con esta iniciativa, Enisa completaría un “círculo” de apoyo al emprendimiento, primero dando financiación, luego la certificación y ahora con la formación.
"PAÍS IDEAL"
Sobre el acuerdo que firmó Enisa días atrás con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) para destinar 40 millones de euros a pymes y startups, el directivo calcula que este año ya sea una realidad la ejecución de este acuerdo.
En cuanto a los préstamos que concede su empresa, el año pasado ascendieron a 83 millones de euros y este año Cabezón aventuró que rondará un volumen de entre 90 y 100 millones.
Enisa ha certificado ya 1.500 startups y Cabezón indicó que el ritmo de peticiones es “muy bueno” y es un apoyo que “va cuajando en el ecosistema emprendedor”.
Cabezón afirmó que España está creciendo “a pasos agigantados” en innovación “y ya es el quinto o cuarto país de Europa con mayor cuota de emprendimiento”.
“España cada vez se está convirtiendo en el país más ideal para poder invertir, no solo de Europa sino del mundo”, añade. “No es solo nuestra gastronomía o nuestro clima, o una ley pionera como la ley de startups, sino por la capacidad que tenemos para poder prestar prestar ayudas con rapidez y agilidad”.
A juicio del consejero delegado, los fondos europeos de recuperación se están ejecutando para poderlos entregar en una velocidad de crucero, y las quejas por el retraso vienen motivadas porque “las administraciones públicas no estaban preparadas para una cantidad tan voluminosa de fondos económicos”, pero España “está siendo un país ejemplo a la hora de desarrollar estos fondos”.
En lo que se refiere al impacto que pueden tener sobre la ayuda a la innovación el conflicto arancelario con Estados Unidos o el aumento del gasto militar por la incertidumbre geopolítica, Cabezón indicó que Enisa “está preparada para cualquier circunstancia que pueda distorsionar la realidad innovadora y el emprendimiento” y colaborará para desarrollar políticas vinculadas a la defensa y la tecnología.
Del algo más de un año que lleva en el cargo al frente de Enisa, Cabezón hizo un “balance muy positivo” y destacó el afianzamiento del Fondo Fepyme.
Sobre Enisa, aseguró que está creciendo como entidad. Va a ampliar sus oficinas en Madrid y ahora quieren aumentar plantilla. “El número de tareas y responsabilidades cada vez mayor de Enisa nos obliga a una redimensión de la compañía, que la va a colocar en un lugar privilegiado para poder competir con otras empresas públicas europeas a la hora de dar financiación”.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2025
JRN/mjg