EL GOBIERNO PRORROGARA LA ESTANCIA DE LOS TRES PALESTINOS DEPRTADOS HACE UN AÑO TRAS EL SITIO DE LA BASILICA DE BELEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno renovará en los próximos días el permiso de residencia de los tres palestinos que hace un año fueron deportados a España después de haber protagonizado un encierro en la basílica de la Natividad de Belén, cercada por las tropas israelíes.
Ibrahim Abayat, Ariz Abayat y Ahmet Hemamreh llegaron a España el 20 de mayo del año pasado en virtud del acuerdo internacional que solucionó el sitio de la basílicade la Natividad mediante la acogida de una quincena de los palestinos allí encerrados por parte de varios países europeos.
Sin embargo, su situación en España como desplazados con permiso de residencia no se formalizó hasta el mes de junio, por lo que será en ese mes de este año cuando caduque el permiso de un año que se les concedió.
Fuentes del Ministero del Interior indicaron a Servimedia que si los tres palestinos, que actualmente residen en Zaragoza y Lubia (Soria), solicitan la renovación d su permiso, no habrá ningún problema en prorrogarlo, puesto que el acuerdo internacional por el que vinieron a España sigue en vigor.
Nada más llegar a nuestro país, los tres activistas palestinos estuvieron en una casa en Torrejón de Ardoz y después fueron trasladados a una residencia en Lubia, donde eran atendidos por la Cruz Roja y custodiados por agentes de la Guardia Civil.
Tras protagonizar algunas medidas de protesta contra la restricción de movimientos que se les había impuesto, lograronuna mayor libertad y dos de ellos, los hermanos Abayat, se trasladaron a Zaragoza, donde han conseguido un puesto de trabajo.
Por su parte, Hemamreh decidió instalarse en Lubia, donde también trabaja, se ha reunido con su mujer e incluso ha tenido un hijo, según fuentes próximas a estos tres palestinos.
Actualmente, los tres están en pisos de acogida de la Cruz Roja, han reagrupado a sus familias, tienen obligación de presentarse regularmente ante las autoridades y reciben una ayuda económica reglar del Gobierno, en concepto de manutención.
Las citadas fuentes de Interior señalaron que se encuentran "en libertad, pero bajo jurisdicción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". Es decir, están protegidos y vigilados a la vez: protegidos ante posibles represalias de los servicios secretos isrealíes y vigilados para evitar su fuga.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2003
L