EL GOBIERNO QUIERE UNA NEGOCIACION COLECTIVA "MAS FLEXIBLE" QUE PERMITA A LAS EMPRESAS NEGOCIAR SUS PROPIAS NECESIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Esado de Economía, Luis de Guindos, volvió hoy a apostar por una modificación del actual modelo de negociación colectiva y aseguró que debe ser "más flexible" para que las empresas, con independencia de convenios sectoriales, puedan fijar sus propias "variables".

Para De Guindos, el actual modelo de negociación colectiva está obsoleto, puesto que data de los años 80, y merma la capacidad de las empresas de mejorar su productividad.

"Tiene que haber más competencia en la negociación colectiva; no quere decir que haya un convenio por empresa, pero sí tener en cuenta circunstancias distintas para que las empresas, de forma autónoma, puedan fijar sus propias variables básicas", explicó durante su participación en el foro Nueva Economía.

El secretario de Estado de Economía considera que la clave del futuro está en la productividad y que la evolución de los salarios se debe "ajustar como un guante" a la productividad, para favorecer así a la competitividad de las empresas españolas.

El objetivo el Gobierno es que un nuevo modelo de negociación colectiva ayude a España a aumentar la convergencia con la UE, pero no sólo en productividad, sino también en salarios, según dijo De Guindos.

CRECIMIENTO

El "número dos" del Ministerio de Economía destacó también la buena evolución del PIB en España y los buenos datos recogidos, que auguran que finalizaremos el año con un crecimiento del 2,3% "con facilidad".

Además, negó que el crecimiento de la economía se base en la construcción -sólo represnta el 8% del PIB-, sino que alabó la mejora de las exportaciones y de inversión en bienes en equipo.

De hecho, para el futuro, para lograr un crecimiento previsto de la economía españla del 3% en 2004, auguró que las claves del crecimiento pasarán precisamente por una mejora de las exportaciones y del crecimiento de la industria.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
C