Agricultura

El Gobierno reparte 19 millones a las comunidades para sanidad animal y vegetal

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este martes la distribución entre las comunidades autónomas de un crédito total de 19 millones de euros para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad animal y vegetal.

La distribución se realiza en función de las peticiones realizadas por las distintas comunidades autónomas sobre sus necesidades de financiación en el año 2025 para la realización de los programas comprometidos en estos dos ámbitos, según informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

Una vez autorizada por el Gobierno, la distribución territorial de estos fondos será sometida a aprobación de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

En sanidad vegetal, se destinarán 9,32 millones de euros para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas. Esta aportación incluye la financiación de los laboratorios colaboradores con los programas nacionales de prospecciones fitosanitarias, cuarentena y erradicación y de distintos programas de vigilancia y control de plagas.

En sanidad animal, se distribuyen 9,75 millones para apoyar la financiación de programas de control y erradicación de enfermedades de los animales que repercusiones en la salud pública y en las exportaciones de productos ganaderos.

Estos fondos irán destinados a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales afectados por enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, ovina y caprina; al apoyo a la repoblación de explotaciones que hayan tenido que someterse a vaciado sanitario a consecuencia de estas enfermedades y a los programas de vigilancia de la encefalopatía espongiforme transmisible.

PAC

Por otra parte, el Consejo de Ministros tomó este martes conocimiento del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas para modificar el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, con la introducción de determinadas medidas de simplificación y flexibilidad, tanto en las ayudas directas como en las medidas de desarrollo rural, que mejoren su aplicación.

Según Agricultura, se trata de determinados ajustes que completan las medidas de simplificación ya introducidas el año pasado y que tienen como objetivo garantizar la óptima ejecución del plan estratégico.

Para aplicar las modificaciones acordadas será necesario introducir cambios en los reales decretos que regulan el sistema de gestión y control de las ayudas de la PAC, la ayuda básica a la renta, el régimen de penalizaciones y las intervenciones sectoriales del vino y de frutas y hortalizas.

El Ministerio que lidera Luis Planas también comunicó este martes la firma, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), de dos nuevos convenios con las comunidades de regantes del trasvase Tajo-Segura de Librilla y de Totana, en Murcia, para ejecutar nuevas actuaciones de modernización de regadíos por valor de 6,89 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
JRN/mjg